Juan de Acosta |
Juan de Acosta | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
10°49′43″N 75°02′06″O / | ||||
• | ![]() | |||
• | ||||
Alcalde | Ivan Vargas Molina ( | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | ||||
• Total | 176 | |||
• Media | 70 | |||
• Total | 16 811 hab.[2] | |||
• | 95,52 hab/km² | |||
• Urbana | 11 358 hab. | |||
Costero, -a | ||||
Sitio web oficial | ||||
[editar datos en Wikidata] |
Juan de Acosta, es un municipio
Límita al Norte con el municipio de
Fundada a principios del siglo XVII por colonos de la provincia de Cartagena, en los territorios del hacendado Juan de Acosta, el colonizador Español se trae consigo a su gente, quienes inician los cultivos de algodón, maíz y yuca en la zona, la que es rápidamente habitada por más de 20 familias que toman asiento en la parte baja.
Su fundación data de 1606 y fue elevado a la calidad de municipio mediante la Ordenanza 52 del 20 de agosto de 1892, de la Asamblea del Departamento de Bolívar y ratificada por la Ley 113 de 1892.
Sus límites con Usiacuri, Piojó, Baranoa y Tubará se establecen por medio de la Ordenanza Departamental 40 de 1964.
Su primer Alcalde fue Ariel Arteta Molina.