José de San Martín |
José Francisco de San Martín y Matorras[2] fue un
En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a
Con 34 años, en 1812, tras haber alcanzado el grado de
Nombrado gobernador de
Partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.[17]
En Argentina se lo reconoce como el «Padre de la Patria»[20]
El padre de José de San Martín,
Su madre,
Juan de San Martín contrajo nupcias con Gregoria, por poder ―fue representado por el capitán de dragones Juan Francisco de Somalo― el 1 de octubre de 1770, con las bendiciones del
Desde que Juan de San Martín falleció en Málaga, Gregoria vivió acompañada por su hija María Elena y su nieta Petronila, recibió una modesta pensión. Murió en
Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, una ex
Desde pequeño presentó grandes dotes militares y actitud de mando, sus diversiones favoritas iban con cantos de guerras, voces de mando y la tendencia a destacarse en la carrera de sus ascendientes.[24]
Hay autores que afirman que a la edad de seis años, previo al viaje a España, concurrió a una escuela en Buenos Aires donde aprendió las primeras letras.[24]
José de San Martín fue el menor de cinco hermanos:
En España todos los hermanos siguieron la carrera militar y mantuvieron escaso contacto entre ellos. Sin embargo, José de San Martín mantuvo contacto epistolar con ellos, así como con María Elena. Es posible que, ya exiliado en Europa, José de San Martín no supiera que su hermano Juan Fermín, muerto en
El 18 de agosto de 1793, Justo Rufino de San Martín solicitó ingresar en el ejército español, fue admitido en el Real Cuerpo de Guardias de Corps el 9 de enero de 1795. Más tarde se incorporó al Regimiento de Caballería Húsares de Aragón, con el grado de capitán. Tomó parte en la Guerra de Independencia y participó en importantes hechos de esta. Cuando José de San Martín se exilió, Justo lo acompañó en Bruselas y en París en distintas ocasiones entre 1824 y 1832. Falleció en Madrid en 1832.[26]
María de los Remedios de Escalada nació en Buenos Aires, el 20 de noviembre de 1797, hija de
Contrajo nupcias con José de San Martín en Buenos Aires, el 12 de noviembre de 1812, cuando tenía 14 años de edad. La influencia de su familia fue fundamental para la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Más adelante, ya en Mendoza, Remedios de Escalada fue la fundadora de la Liga Patriótica de Mujeres, con el objetivo de colaborar con el naciente Ejército de los Andes. Para ello, entre otros gestos, donó todas sus joyas.
Falleció en Buenos Aires el 3 de agosto de 1823. Antes de embarcar rumbo a Europa en 1824, su marido le hizo construir un sepulcro en el
Mercedes Tomasa San Martín y Escalada fue la única hija del general José de San Martín y de María de los Remedios de Escalada. Nació en Mendoza, el 24 de agosto de 1816[28] y falleció en
Desde los
Luego de la muerte de su padre, y con el retiro de Mariano de la diplomacia, la familia Balcarce se mudó a Brunoy, cerca de París. Mercedes falleció allí a la edad de 58 años. En 1951, su cuerpo, como el de su esposo y su hija mayor, fueron repatriados y yacen en la actualidad en el mausoleo de la basílica de San Francisco, en Mendoza.[29]