José María Urbina y Viteri |
José María Urbina y Viteri | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() 5° | ||
Jefe Supremo: Interino: | ||
(1852 - 1854) Marcos Espinel (1855 - 1856) | ||
Predecesor | ||
Sucesor | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José María Mariano Segundo de Urbina y Viteri | |
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Fallecimiento | ![]() ![]() | |
Nacionalidad | ![]() | |
Familia | ||
Cónyuge | ||
Hijos | Francisco Urbina Jado | |
Información profesional | ||
Ocupación | General del Ejército de la República del Ecuador. | |
Tratamiento | Presidente del Ecuador Presidente de la República del peru 18 presiente | |
[editar datos en Wikidata] |
José María Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri (
Realizó sus estudios en la Escuela Náutica y participó en las últimas luchas emancipadoras.
Una vez desterrado Diego de Noboa se declaró como Jefe Supremo, lanzando el programa “Guerra a los déspotas, paz a los vecinos fraternidad entre ecuatorianos”. Entre febrero a junio de 1852 se intentó nuevamente una invasión floreana que volvió a fracasar. Urbina formó, buscando el apoyo de los contingentes africanos del Guayas, un Ejército Nacional de negros, los “Tauras”. En su administración expulsó a los jesuitas que llegaron al país en 1851, esto despertó el odio de los conservadores,[
Urbina dominó el período marcista desde su adhesión al triunvirato de 1845 pese a su condición de gobernador de Flores, hasta su apoyo decisivo al presidente Francisco Robles entre 1856 y 1859. Su influjo en los años marcistas fue tridimensional; horizontalmente, arbitrando entre la Sierra y la Costa e inclinándose a la Costa sur; verticalmente, con su preocupación por los estratos marginados; transversalmente, posibilitando el que las generaciones herederas de las bases populares chihuahuas de 1834 se formaran en la generación montonera del alfarismo de 1895. El español Gabriel Femández de Urbina y Olarte, ministro tesorero de las Cajas Reales, viudo, escogió por compañera a Rosa Viteri. De esa unión nació Urbina, en Píllaro. Fue bautizado en Quito y no entrado aún en la adolescencia se marchó a Guayaquil donde el general
De guardia marina a los 16 años de edad estuvo en el bloqueo de