Biografía
Vida personal
Es hijo del vizconde de Barrionuevo, título que heredó su hermana. Está casado y es padre de tres hijos.
Trayectoria política
En su juventud y en la universidad fue miembro de la Asociación de Estudiantes Tradicionalistas, de ideología carlista.[2]
Llegó al Partido Socialista Obrero Español desde Convergencia Socialista de Madrid, un partido de izquierdas que se fusionó con el PSOE en 1977. Formó parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid entre 1979 y 1982, con el alcalde Enrique Tierno Galván, ocupando el cargo de concejal de Seguridad.
En la formación del primer gobierno de Felipe González, fue nombrado Ministro del interior el 3 de diciembre de 1982.[4]
Como Ministro del Interior, Barrionuevo acometió la reorganización de la antigua policía franquista, lo que llevó a la unificación del Cuerpo de Policía Nacional y del Cuerpo Superior de Policía en el actual Cuerpo Nacional de Policía (CNP).[6] En febrero de 1983 impulsó el plan Zona Especial Norte que supuso un cambio en la política antiterrorista, con una importante reorganización de los servicios en el País Vasco y Navarra.
Implicación en los GAL
En julio de 1998 fue condenado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo a diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta por el secuestro del ciudadano hispano-francés Segundo Marey, reivindicado por la organización terrorista GAL, y por el delito de malversación de caudales públicos.[10]
En libertad desde diciembre de 1998, tras la suspensión provisional de la condena, solamente pasó tres meses en prisión. En 2004 fue puesto en libertad definitiva. En enero de 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazó un recurso de Rafael Vera por posible «infracción del derecho de presunción de inocencia» y «falta de imparcialidad del juez instructor» en este proceso. Aunque el tribunal consideró que la imparcialidad del primer juez instructor Baltasar Garzón «podría estar en entredicho», la sentencia también aseguraba que este problema fue corregido por el Tribunal Supremo porque realizó una nueva instrucción del sumario, a cargo del juez Eduardo Móner.[12]
Gracias al indulto que le concedió el gobierno pudo incorporarse de nuevo, tras más de veinte años,[13]