Jonuta (municipio) |
Para la ciudad, véase:
![]() Ubicación de | ||
18°05′00″N 92°08′00″O / | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
Presidente municipal | Ana Lilia Diaz Zubieta ![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de febrero de 1825 | |
• Total | 1575 | |
• Media | 4 | |
• Máxima | 10 m s. n. m. | |
• Total | 29 511 hab. | |
Jonuteco(a) | ||
86700[2] | ||
Código INEGI | 011 | |
Sitio web oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
Jonuta es un municipio del estado
Su cabecera municipal es la ciudad de
Su extensión es de 1 575.64km², los cuales corresponden al 6.43% del total del estado; esto coloca al municipio en el decimocuarto lugar en extensión territorial. Colinda al
Existen dos aseveraciones, una indica que su nombre proviene del vocablo náhuatl Xono-tla o Shono-tla, en donde Shono=jonote (cierta planta) y tla=terminación toponímica, que significa "en donde abundan los jonotes".
La otra indica que su nombre proviene de los vocablos mayas “Ho-noch-tah”, que significan “Lugar de los cinco grandes señores”.