Jean Marais |
Jean Marais | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Alfred Villain-Marais ![]() | |
Nacimiento | ![]() Cherbourg, ![]() | |
Fallecimiento | ![]() ![]() | |
Lugar de sepultura | ![]() | |
Nacionalidad | Francesa ![]() | |
Lengua materna | ![]() | |
Familia | ||
Cónyuge | ||
Pareja |
| |
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine, ![]() | |
Años activo | desde 1933 | |
Distinciones | ||
Firma | ![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
Jean Marais, de nombre completo Jean Alfred Villain-Marais (
De madre alsaciana y padre normando, a los cuatro años su madre parte con él a
Estudia en el Conservatorio con
Su encuentro con
Estuvo brevemente casado con la actriz Mila Parély, que actuó en La bella y la bestia, entre 1942 y 1944.
Jean Cocteau da al principio a Marais un papel mudo ya que tiene una voz muy mala para el teatro; para cambiar su voz Marais se pondrá a fumar. Rápidamente Cocteau le escribe un papel a su medida,
En
En
En 1946 encarna al anarquista Stanislas en
En los años 50 se distancia de Cocteau y actúa en películas de
En 1959 rueda por última vez con Cocteau en Le testament d'Orphée; representa el papel de
En 1970 trabaja con
Finalmente Jean Marais se retiró a
Hacia 1980 montó el espectáculo Cocteau-Marais y se convirtió en el guardián de la obra del artista (aunque sin tener legalmente los derechos).
Jean Marais murió en