Presidencia
Tomó posesión de la presidencia del club el 20 de junio de 1986 sucediendo en el cargo a
José López Gómez, quien había dimitido. No necesitó de elecciones ya que fue la única candidatura que se presentó. Por entonces el club militaba en la Segunda División B y la situación económica era precaria, con una deuda cercana a los 350 millones de pesetas.[2]
En su primer año a la cabeza del CD Tenerife, en 1987, ascendió al club a Segunda División A. Dos años más tarde, en 1989, lograría el ascenso a Primera División de España.[3]
En su andadura por Primera División, el club logró ser protagonista deportivo y mediático del campeonato; con dos quintos puestos en "La Liga de las Estrellas", lo que le permitió disputar competiciones europeas, clasificándose en una ocasión para octavos de final, y en otra para las semifinales de la Copa de la UEFA. También disputó una semifinal de Copa. Además llegó a situarse como el 15º mejor equipo de Europa según el ranking Fifa en el año 1997; todo bajo su mandato. Siendo el equipo que más altas cotas internacionales ha conseguido en la historia del fútbol canario. Logró que el Club contara con grandes jugadores internacionales y entrenadores, laureados nacional e internacionalmente.[4]
Éxitos deportivos
Entrenadores durante su mandato
Durante el mandato de Javier Pérez hubo 24 entrenadores distintos entre los que destacan Jorge Valdano, Jupp Heynckes y Rafa Benítez.[9]
«Javier Pérez llevó al Tenerife hasta lugares impensados, siempre pensaba en grande. Javier no le hizo bien al fútbol de Tenerife, sino a toda la isla de Tenerife».