Historia
Después de la Primera Guerra Mundial había un creciente interés en la idea de una lengua auxiliar internacional. Muchos lingüistas, intérpretes y científicos se interesaron en el desarrollo de un lengua auxiliar óptima. Con su apoyo la International Auxiliary Language Association (IALA) fue formada en 1924 con el financiamiento de Alice Vanderbilt Morris para estudiar esta cuestión. Finalmente, después de no poder obtener compromisos entre las lenguas auxiliares existentes, IALA decidió crear su propia lengua auxiliar usando principios científicos. La idea no era inventar una lengua auxiliar sino extraer su vocabulario de la palabras internacionales comunes entre las principales lenguas europeas y estandarizarlo. Como se decía "No es necesario inventar una lengua auxiliar. Lo que es necesario es solamente extraerla".
La investigación de desarrollo comenzó en 1936 en Liverpool, Inglaterra, pero con la amenaza de la guerra, IALA movió su operación de investigación a Nueva York en 1939 bajo la dirección de Ezra Clark Stillman.
En aquel año reunió un equipo de lingüistas para realizar la tarea. En 1934
Ezra Clark Stillman y su asistente Dr. Alexander Gode acabaron el manual Interlinguistic standardization que describía su concepto de la forma de extraer las palabras de las lenguas que ellos creían que contenían la mayor concentración de palabras: inglés, francés, italiano y español/portugués (estos dos últimos agrupados en una sola lengua).
El trabajo continuó durante la Segunda Guerra Mundial pero Stillman dejó la IALA en 1943 para servir al gobierno de los Estados Unidos. Gode se convirtió en el director de la investigación. En 1945 un Informe General de la IALA informaba que el equipo había producido un vocabulario de más de 20.000 palabras internacionales.
En la investigación se estudiaron diversas variantes de la lengua auxiliar internacional usando el vocabulario internacional. Estas variantes eran:
- Variante naturalista, totalmente prototípica.
- Variante con un mínimo de regularización y esquematización.
- Variante con regularización intermedia.
En 1946, un conocido lingüista francés, André Martinet fue empleado como Director de Investigación para producir un diccionario y una forma final para la lengua auxiliar. Martinet dirigió un sondeo de opinión sobre la forma de la lengua auxiliar, y los resultados indicaron que una lengua entre la variante totalmente naturalista y la variante minimamente regularizada seria beneficiosa para el mayor número de personas. A finales de 1948 Alexander Gode asumió la responsabilidad final de producir un diccionario de la lengua auxiliar cuando Martinet volvió a la Universidad de Columbia.
Alice V. Morris, la principal financiera de IALA, murió en agosto de 1950 cuando la forma final del diccionario estaba preparándose para imprimir.
La gramática y el vocabulario del idioma interlingua fueron publicados en 1951.
Gode publicó el producto final (financiándolo él mismo), el Diccionario interlingua-inglés, en 1951, con 27 000 palabras, cuya forma es intermedia entre las formas de la variante puramente prototípica y la variante con la regularización mínima.
Alexander Gode fue uno de los principales promotores de este esfuerzo. Publicó un resumen de la gramática, un diccionario unidirecccional (interlingua a inglés), y un libro introductorio con el título de Interlingua a prime vista. Gode, junto con Hugh Blair, asistente personal de Alice Morris en su propia investigación sobre las lenguas auxiliares, publicaron al mismo tiempo la Gramática del interlingua, que daba una forma concreta a este idioma internacional.