Innato o adquirido |
Innato o adquirido (o natura-nurtura, traducción muy literal del original en inglés nature-nurture, "naturaleza-crianza") es una expresión referente al antiguo debate respecto a si las características físicas, las enfermedades orgánicas, los trastornos emocionales o incluso el comportamiento de los individuos tienen un origen innato (genético, de nacimiento) o si su origen es social, ambiental, es decir, si se derivan de la educación, de la crianza familiar. El debate tenía que ver, pues, con la importancia relativa de las cualidades innatas de un individuo (el entonces llamado
La frase fue acuñada por el científico
La postura de que los seres humanos adquieren todos o casi todos sus rasgos conductuales a partir de la crianza decía que somos una
En las
Para dirimir los efectos de los genes y del ambiente, los
Con respecto a los cinco grandes rasgos de la personalidad y al CI de los adultos en la población general en los Estados Unidos, el porcentaje de la
En su libro
The Nurture Assumption, nominado al
Solamente en contados casos es correcto decir que un rasgo es debido casi en su totalidad a la naturaleza. En el caso de la mayor de las enfermedades identificadas como genéticas, tales como el
Algunos ejemplos de rasgos ambientales, interactivos y genéticos:
Predominantemente ambientales | Interactivos | Predominantemente genéticos |
---|---|---|
Lenguaje | Altura | Tipo de sangre |
Religión | Peso | Color de ojos |
Color de piel | ||
Coeficiente de inteligencia |
Los rasgos concretos de comportamiento que patentemente dependen del contenido provisto en la casa o la cultura -qué lenguaje se habla, qué religión se practica, qué partido político se fomenta- no son hereditarios, pero aquellos rasgos que reflejan ciertos talentos y temperamentos subyacentes – qué tan avanzada está una lengua en cada persona, qué tan devota, liberal o conservadora es- son parcialmente hereditarios.
Cuando los rasgos son determinados por una interacción compleja de genotipos y medio ambiente, resulta posible medir la capacidad hereditaria de un rasgo en una determinada población de individuos. De todos modos, muchos observadores, al encontrar un rasgo que tiene un cierto porcentaje de capacidad hereditaria, imaginan contribuciones aditivas no-interactivas de genes y medio ambiente en dichos rasgos; es como si se pensara que el grado de un rasgo está compuesto por dos "baldes", genes y medio ambiente, cada uno capaz de contener cierta capacidad para el rasgo. Pero aun para una capacidad hereditaria intermedia, un rasgo está siempre modificado por ambas variables: la genética y el medio ambiente en que la gente se desarrolla, meramente con mayor o menor plasticidad asociada con estas medidas de capacidad hereditaria.