Trayectoria deportiva
Inicios en el ciclismo
Su primera bicicleta, una bicicleta de montaña, le llegó con seis años aunque empezó a practicar el ciclismo de competición con nueve años en la Escuela de Ciclismo de Galdácano donde estuvo ocho años.[11]
Ciclismo junior, juvenil y amateur
Con 17 años entró en la estructura del Olarra-Consultec, que pasó a llamarse posteriormente Orbea-Olarra (posteriormente Orbea y equipo de cantera del Euskaltel-Euskadi).[16]
Ciclismo profesional
Comienzos en el profesionalismo
2004: debut
En septiembre del 2004 debutó como profesional a prueba (stagiaire) con el equipo Euskaltel-Euskadi en el Tour del Porvenir, donde finalizó en el puesto 48.[10]
2005
Con solo unos pocos meses como profesional causó muy buena sensación en la primera parte de la temporada. En el Tour de Romandía fue el primer corredor del equipo en la clasificación general,[24]
Por ese debut con solo 22 años en una prueba tan exigente, en un principio, los directores del equipo le llevaron con la intención de aguantar unos pocos días,[22]
Durante el resto de la temporada Igor no consiguió ninguna otra actuación destacable.[27]
2006: primera victoria en la Vuelta
En 2006 Igor Antón no tenía previsto acudir a ninguna Gran Vuelta[30]
El corredor redondeó su buen final de temporada en la Escalada a Montjuic, donde se hizo con el triunfo gracias a la victoria lograda en la etapa contrarreloj.[35]
2007
A principios de 2007 no logró victorias, aunque se dejó ver en carreras como Vuelta a Castilla y León (cuarto) y clásicas como G. P. Miguel Indurain y Clásica de Primavera, entrando en estas dos últimas entre los diez primeros. En mayo logró la victoria en una lluviosa etapa del Tour de Romandía en la que no lo tuvo fácil, ya que después de atacar se le unieron Thomas Dekker, John Gadret y Chris Horner, a quienes venció en el sprint del cuarteto,[37]
Antes de debutar en el Tour de Francia renovó hasta 2010,[41]
2008
En 2008 no tuvo un buen inicio debido a unas molestias en sus dos talones de Aquiles, dañados en la París-Niza, que le impidieron rendir a un buen nivel en su primer objetivo de la temporada: la Vuelta al País Vasco.[43]
Poco después consiguió una victoria de etapa en la Vuelta a Suiza tras atacar dentro del último kilómetro y de nuevo bajo unas adversas condiciones climatológicas,[47]
No participó en el Tour de Francia para preparar la Vuelta a España, a la que acudió como jefe de filas del equipo.[54]
2009
Tras recuperarse de la lesión preparó el año para disputar el Tour de Francia y posiblemente la Vuelta a España,[58] Aproximándose a las fechas del comienzo de la Grande Boucle, comenzó a aparecer en carreras importantes, como la Dauphiné Libéré y el Campeonato de España en Ruta, en este último con un quinto puesto en el final montañoso de El Soplao.
A pesar de esa buena aproximación, tuvo un discreto Tour, en el que sólo se le vio tímidamente en las últimas etapas de montaña, sobre todo en la 16ª etapa (segunda jornada alpina) en la que entró en la fuga junto a sus compañeros de equipo Gorka Verdugo y Astarloza (ganador en primera instancia, y de quien posteriormente se supo que había dado positivo por EPO en un control antidopaje previo),[60]
Poco después de la victoria en Urkiola se confirmó que correría la Vuelta a España,[67]
2010: de vuelta a los buenos resultados y a la mala suerte
Tras una dubitativa temporada 2009 en la que no destacó en las Grandes Vueltas y apenas tuvo protagonismo en otras carreras (salvo la victoria en Urkiola) desde el equipo decidieron que preparase únicamente la Vuelta a España aunque también debía estar en buena forma en algunas carreras de primavera. Tras demostrar a finales de marzo que ya había vuelto a un buen nivel en la Volta a Cataluña (donde fue 11º), ya en abril confirmó dichas prestaciones donde fue segundo de la Klasika Primavera y poco después ganando una etapa en la Vuelta a Castilla y León donde además fue tercero en la contrarreloj de la penúltima etapa consiguiendo así la segunda posición en la general final a menos de un minuto del ganador, Alberto Contador.[70]
En las carreras de varios días de aproximación a la Vuelta a España (Vuelta a la Comunidad de Madrid y Vuelta a Burgos) se dejó ver en los puestos delanteros.[75]
2011: Giro de Italia y Vuelta a España como objetivos
[77]
En el Giro de Italia, se proclamó ganador de la 14ª etapa, con final en el Monte Zoncolan, superando al líder Alberto Contador en 33 segundos.[78] Aunque posteriormente Alberto fue desclasificado debido al Caso Contador. Al día siguiente de su victoria sufrió un desfallecimiento y se desentendió de la clasificación general.
Sin embargo, en la Vuelta a España, cuando era un claro favorito para la victoria final, no pudo estar con los mejores en las primeras etapas de montaña. No obstante, en la última semana pudo recuperarse y se adjudicó la 19ª etapa con final en Bilbao delante de toda su afición. Así, además durante esa última semana fue sexto en el final en el Angliru y quinto en Peña Cabarga.[77]
Sus últimas carreras de la temporada fueron el Tour de Pekín donde se hizo con la clasificación de la montaña y el Giro de Lombardía donde fue 15º.[77]
2012: Vuelta a España, único objetivo
De cara a que no le ocurriese lo del pasado año centro todo su calendario en llegar en plenas condiciones a la Vuelta a España, no obstante, pretendía mostrar un buen nivel en el mes de abril.[80] Por fin llegaría la vuelta y supuestamente llegaba con un muy buen momento , pero en las etapas de montaña paso a un tercer escalón de favoritos perdiendo así su oportunidad de podio y de triunfo , conformándose con un noveno puesto a 14:01 del ganador, Alberto Contador.
2013
Después de su fracaso en la Vuelta a España , puso como objetivos la Vuelta al País Vasco y el triptico de las ardenas , pero un desfallecimiento en la cuarta etapa de Vuelta al País Vasco lo dejó a más de 3 minutos del ganador del día Nairo Quintana , que lo dejaría sin oportunidades de triunfo , podio o top 10 . Más tarde se muestra mejor en las ardenas pero lejos de su mejor nivel , siendo su mejor actuación en dichas clásicas el puesto número 9 en la Flecha Valona.