Historia
La iglesia se construyó entre los años 524 y 527, durante el reinado de Justino I, por encargo de Anicia Juliana,[3]
En un epigrama laudatorio de 76 líneas, inscrito en las paredes de la iglesia y conservado en su totalidad (Anthologia Graeca, I.10), Juliana se compara con los emperadores Constantino I y Teodosio II como constructora monumental y afirma haber superado al Templo de Salomón, en cuyas proporciones al parecer se basaba la nueva iglesia. El edificio constituyó un desafío directo al prestigio y la autoridad de la dinastía reinante, que no era de origen noble, y pudo haber sido uno de los motivos para la reconstrucción a gran escala de la iglesia de Santa Sofía, que realizó Justiniano unos años más tarde.[10]
La iglesia sobrevivió hasta el siglo XI, cuando fue abandonada. Posteriormente fue saqueada por los propios bizantinos y después por los cruzados en lo que se denominó el saqueo de Constantinopla en 1204, durante los saqueos se llevaron esculturas y otros elementos arquitectónicos del edificio que más adelante serían reutilizados. Varias piezas de San Polieucto fueron reutilizadas en el monasterio de Cristo Pantocrátor (la moderna mezquita Zeyrek),[2]
El sitio de la iglesia, en el barrio Saraçhane (la antigua Constantinianae), fue gradualmente ocupado por casas y una mezquita durante el periodo otomano.[10]