Idioma moldavo |
Moldavo | ||
---|---|---|
Moldovenească / Молдовеняскэ / Română din Moldova | ||
Hablado en | ![]() ![]() | |
Región | ||
Hablantes | 2.5 millones | |
| ||
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() ![]() | |
Regulado por | Academia de Ciencias de Moldavia[1] | |
Códigos | ||
ro | ||
rum (B), ron (T) | ||
rum | ||
[editar datos en Wikidata] |
El idioma moldavo (limba moldovenească en moldavo, лимба молдовеняскэ en el
Al nivel oficial, la Corte Constitucional interpretó en el 2013 que el artículo 13 de la constitución actual ha sido sustituido por la Declaración de Independencia,[7]El idioma de los moldavos ha sido identificado por dos términos a lo largo de su historia; “moldavo” fue el único permitido de manera oficial durante los años de pertenencia a la
El estatus del idioma oficial fue, después, legislado a principio de los años 2000. El parlamento de la república de Moldavia adoptó una ley que definía al “moldavo” y al “rumano” como “nombres” para el mismo idioma.[9]
En la población general, mientras una mayoría de los habitantes en la ciudad capital de Chisinau y, de acuerdo con algunas encuestas, las personas con mayor educación nombran a su idioma como “rumano”, mientras que la mayoría de personas en los campos indican el moldavo como su idioma nativo en el último censo.[11]
La variedad del rumano hablado en Moldavia es el subdialecto moldavo, que también es hablado en el noreste de Rumania. Los dos países comparten el mismo estándar literario.[19]
Escrito en
En el siglo XXI, el moldavo ha sido declarado como uno de los tres idiomas oficiales en la región moldava separatista de
La palabra “moldavo” es también usada para referir, colectivamente, a las variedades del idioma rumano en el noroeste de Rumania, dispersado aproximadamente en los antiguos territorios del Principado de Moldavia (ahora dividido entre Moldavia y Rumania). La variedad moldava está considerada como una de las cinco variedades del rumano más habladas. Los cinco son escritos de modo idéntico. No hay ninguna separación lingüística mayor en el río Prut, que es el borde entre Rumania y Moldavia.
En los colegios de Moldavia, el término “idioma rumano” ha sido usado desde la independencia. En el 2007, el presidente Vladimir Voronin solicitó cambiar el término a “idioma moldavo” pero, debido a la presión pública en contra de esa decisión, el término no fue cambiado.[20]
El alfabeto estándar es igual al alfabeto rumano (basado en el alfabeto latino). Hasta 1918, las variedades del alfabeto cirílico rumano fueron usadas. El alfabeto cirílico moldavo fue usado desde 1924 hasta 1932, y de 1938 hasta 1989, y sigue en uso en
La historia del idioma moldavo se refiere a la evolución histórica del término “moldavo” en Moldavia y en otros países. Está estrechamente ligada al estatus político de la región. Debido a los periodos largos de dominación por Rusia y la Unión Soviética, las autoridades enfatizaron el nombre del idioma como parte de la separación de los moldavos a esas personas que empezaron a identificarse como rumanos en un proceso de construcción de nación diferente. La escritura cirílica estaba en uso. Desde una perspectiva lingüística, el “moldavo” es un nombre alternativo para las variedades del idioma rumano habladas en la República de Moldavia (ver
Antes de 1918, durante el periodo de entreguerras, y después de la unión de Besarabia con Rumania, los investigadores no tuvieron consenso de que los moldavos y los rumanos formaban un solo grupo étnico.[23]
Uno de los mayores progresos, después de la caída de la Unión Soviética, fue el regreso al uso del alfabeto latino (y dejar de lado el alfabeto cirílico) en 1989, y varios cambios en el nombre del idioma oficial usado en Moldavia. En un punto de confusión particular acerca de la identidad en la década de 1990, todas las referencias a la geografía del nombre fueron eliminadas, y fue oficialmente conocido simplemente como ‘limba de stat’, “el idioma del Estado”.
El idioma moldavo fue asignado con el código “mo” en ISO 639-1 y el código “mol” en ISO 639-3. Desde noviembre del 2008, estos fueron abandonados, dejando a “ro” y “ron” (639-2/T) y “rum” (639-2/B) como los identificadores del idioma para ser usados como la variante del idioma rumano, también conocido como moldavo.[25]
En 1989, la versión rumana contemporánea del alfabeto latino fue adoptada como alfabeto oficial en la RSS de Moldavia.
La Declaración de Independencia[26] de Moldavia (publicada el 27 de agosto de 1991) nombró al idioma oficial como “rumano”. La constitución de 1994, aprobada bajo un gobierno comunista, declaró al “moldavo” como idioma de Estado.
Cuando, en 1992, la Academia Rumana cambió la ortografía oficial del idioma rumano, el Instituto de Lingüística en la Academia de Ciencias de Moldavia no ratificó esos cambios. En el 2001, la Academia Moldava finalmente adoptó los cambios introducidos por la Academia Rumana.
En 1996, el presidente moldavo de ese tiempo, Mircea Snegur, trató de cambiar el idioma oficial de vuelta a “rumano”. El parlamento moldavo, dominado por los comunistas, descartó la propuesta como promoviendo el “expansionismo rumano”.
En 2003, un diccionario moldavo-rumano (Dicționar Moldovenesc–Românesc (2003) por Vasile Stati) fue publicado. Los lingüistas de la Academia Rumana en Rumania declararon que todas las palabras moldavas también eran palabras rumanas, aunque algunas palabras son cuestionadas por ser préstamos rusos. En Moldavia, el presidente del Instituto de Lingüística de la Academia de Ciencias, Ion Bărbuță, declaró que el diccionario era absurdo[28]
En el censo del 2004, el 16.5 % (558 508) de las 3 383 332 personas viviendo en Moldavia, declararon el rumano como su idioma nativo, mientras el 60 % dijeron que lo era el moldavo. La mayoría de los encuestados que dijeron el “moldavo”, eran de poblaciones rurales. Mientras que la mayoría de la población en la ciudad capital de Chişinau dijeron que hablaban “rumano”, en los campos más de seis séptimos (6/7) de los hablantes del rumano/moldavo indicaron que hablaban moldavo como idioma nativo, reflejando así el conservadurismo histórico.[11]
En diciembre del 2013, la Corte Constitucional de Moldavia se pronunció, dictando que la Declaración de Independencia es más importante que la constitución, y de que el idioma del Estado debería ser llamado “rumano”.[29]