Idioma córnico |
Córnico | ||
---|---|---|
Kernewek, Kernowek | ||
Hablado en | ![]() | |
Región | ![]() (Condado del | |
Hablantes | 3.500 (aprox.) | |
Córnico | ||
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() (No es lengua oficial pero está reconocida como | |
Regulado por | Cornish Language Partnership | |
Códigos | ||
kw | ||
cor | ||
cor | ||
[editar datos en Wikidata] |
El córnico o cornuallés es una
El córnico aparece hacia el 600 d. C. como resultado del desarrollo independiente del dialecto sudoccidental
Desapareció como
A pesar de ello, actualmente existe constancia de que durante el siglo XIX había aún hablantes de la lengua. Entre los casos documentados, Matthias Wallis de St Buryan certificó en 1859 que su abuela, Ann Wallis, fallecida en 1844, hablaba córnico, afirmando también que otra persona, Jane Barnicoate, fallecida c. 1857, era también hablante de la lengua.[4]
Actualmente existen evidencias que durante el siglo XIX y principios del XX el córnico sobrevivió como lengua de ámbito doméstico en el seno de algunas familias.[8]
A pesar de haber desaparecido como lengua común a partir del siglo XVIII, desde el primer cuarto del
En
Hoy en día, hay diversas asociaciones de protección de la lengua, entre las que destaca la Kesva an Taves Kernewek. También se estudia en algunas escuelas como asignatura optativa; del mismo modo, hay un programa de radio semanal bilingüe de quince minutos en Radio Cornwall.
Pese al número creciente de personas que lo conocen y usan, ello no quiere decir que la lengua haya alcanzado un nivel de normalidad, con poblaciones cuyos habitantes hablan córnico la mayor parte del tiempo; la mayoría de los hablantes lo han aprendido en la escuela, lo cual es una traba para el conocimiento y la fluidez normal de la lengua. El interés por conservarla se demuestra principalmente mediante clases, juegos, canciones, paseos, servicios religiosos y bailes tradicionales.
Un estudio realizado por Kenneth MacKinnon en 2000 estimaba en 300 el número de hablantes.[12]