Holocausto |
Holocausto | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde arriba. 1.ª fila: Fosas comunes de | ||||||||||
También conocido como | Shoá (Shoah), | |||||||||
Ubicación | ||||||||||
Época | ||||||||||
Perpetradores | Gobierno de la | |||||||||
Víctimas | ||||||||||
Campo de concentración | ||||||||||
Cifra de víctimas | 6 000 000 de judíos Un mínimo de 11 000 000 de asesinados entre judíos y otros grupos étnicos, sociales e ideológicos | |||||||||
[editar datos en Wikidata] |
En
La decisión nazi de llevar a la práctica el genocidio fue tomada entre finales del verano y principios del otoño de 1941[13]
Por otro lado, a lo largo del Holocausto se produjeron episodios de resistencia armada contra los nazis. El ejemplo más notable fue el
La
Los primeros en usar el término «Holocausto» fueron los historiadores judíos de finales de la década de
La palabra «holocausto» proviene de la traducción griega del
También se utiliza para nombrarlo el término Shoá (Shoah o Sho'ah),[21] La palabra forma parte de la expresión Yom ha-Sho'ah, con la que se nombra en
En
En cuanto a la historia del uso del término «holocausto», desde el siglo XVI se empleó la expresión holocaust en el idioma inglés para catástrofes extraordinarias de incendios con gran cifra de víctimas. En el siglo XVIII la palabra adquiere un significado más general de muerte violenta de gran número de personas.[24]
Antes del
En relación al uso de la palabra holocausto para referirse al
la matanza sistemática, patrocinada por el Estado, de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos, y millones de otros, [perpetrada] por la Alemania Nazi y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes la llamaron «la solución final para la cuestión judía».[27]
La persecución y el asesinato de los judíos no se desarrollaron exclusivamente en Alemania o en los distintos campos de exterminio, sino que también tuvieron lugar en