Época precolonial
Las evidencias más antiguas de presencia humana en Suazilandia se conocen gracias a yacimientos encontrados, que datan de hace más de 100.000 años. Sin embargo, las primeras evidencias de agricultura y del uso del hierro datan del siglo IV. En el siglo XI, los sotho y los nguni comenzaron a colonizar su territorio.
En el siglo XVI, un grupo de los
amagwanes de etnia bantú se separó de los nguni, y procedentes de la región situada entre Natal y lo que hoy en día es Mozambique, se establecieron en la zona, tomando su nombre del de su primer rey, Mswati I (1460 - 1520). Más tarde, en 1820, durante el período del Mfecane, el reino pasó a ser controlado por los zulúes, liderados por el rey Shaka, quienes los forzaron a huir hacia el noreste. Sobhuza I, jefe del clan Dlamini, reunió los restos de las tribus que Shaka había desestructurado —incluyendo desertores zulúes y los remanentes regionales de los bosquimanos—, y se estableció en el área central de la Suazilandia actual. Aquí los swazis continuaron con el proceso de expansión conquistando pequeñas tribus de habla Sotho y Nguni para aumentar el estado hoy llamado Suazilandia, situado en el nordeste de KwaZulu-Natal.
La reina
Lojiba Simelane, fue la regente durante el período de 1836 a 1840, a quien siguió Mswati II en 1840.