Hexámetro |
El hexámetro es un verso de la
Un dáctilo está formado por una
La
La siguiente es la hepthemímeres o hepthemímera, que viene tras la séptima unidad de medida, y debe presentarse siempre con la trihemímenes o trihemímera para que sea correcto el hexámetro; esta última va tras la tercera unidad de medida. Hay otras combinaciones de cesuras, pero son muy raras. Los seis
Cuantos más dáctilos contenga un hexámetro, mejor, y cada hexámetro debe contener al menos un dáctilo puro. La única excepción en la poesía clásica es
El hexámetro holodactílico consta solo de dáctilos, salvo el pie final; el holoespondaico solo de espondeos salvo la cláusula final de dos pies; el hexámetro latino se basa en la alternancia de pies dáctilos y espondeos, si bien la cláusula final es siempre la misma: __UU / __U. Lo ideal para el poeta es incluir el máximo número de dáctilos y el mínimo de espondeos, pero como es prácticamente imposible sostener un ritmo continuo de hexámetros holodactílicos y el ritmo sería muy monótono, la convención admite la sustitución de dos breves por una larga para formar un espondeo salvo en la cláusula final.
Los gramáticos antiguos como
Spes, deus, aeternae stationis conciliator,
si castis precibus veniales invigilamus,
his, pater, oratis placabilis adstipulare.
En cada verso, cada palabra se crece de una sílaba. En la misma manera, el
verso áureo (vid. golden line) se trata de las