Los hermanos de la Inzera Velasco, José Manuel y Francisco Ventura, fueron una pareja de entalladores y maestros retableros naturales de la localidad de Barrado en el valle del Jerte, provincia de Cáceres o afincados en ella, procedentes quizá de Cantabria[3]
Retablo mayor, trasaltar, camarín y prácticamente toda la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, en Jarandilla de la Vera, que debió ser construido entre 1747 y 1748.[4]
Retablo mayor de la iglesia parroquial de San Sebastián, en Barrado, hacia mediados del siglo XVIII.
Retablo de la iglesia de San Miguel, en Jaraíz de la Vera, construido entre 1751 y 1753.[5]
Retablo de la iglesia parroquial de Arroyomolinos de la Vera, realizado entre los años 1754 y 1756
Retablo y camarín de la iglesia parroquial de Jerte así como supervisión de los trabajos arquitectónicos de construcción de la misma, entre los años 1760 y 1762.[6]
Retablos de Nuestra Señora de la Asunción y de san Antonio de Padua en la iglesia parroquial de Bohoyo, realizados en 1761.[7]
Caja del órgano de la Iglesia parroquial de Barco de Ávila, fechado entre 1761 y 1763.[8]