Henry James |
Henry James | ||
---|---|---|
![]() Henry James en 1910 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ||
Fallecimiento | ||
Causa de la muerte | ||
Nacionalidad | estadounidense, británica desde 1915 | |
Lengua materna | ||
Familia | ||
Padre | Henry James, Sr. | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Empleador |
| |
Movimiento | ||
Género | ||
Obras notables | Las alas de la paloma | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma | ![]() | |
Web | ||
Sitio web | ||
Henry James (
Como escritor se considera a James como una de las grandes figuras de la literatura transatlántica. Sus obras están basadas frecuentemente en la yuxtaposición de personajes del
En sus obras prefiere el drama interno y psicológico, y es un tema habitual suyo la alienación. Sus primeros trabajos son considerados
El sentimiento de ser estadounidense en
En obras posteriores el citado contraste se centrará en el ambiente artístico, como sucede en La muerte del león y en La lección del maestro. En la primera, una dama de la alta sociedad con ínfulas intelectuales acosa de forma incesante a un escritor para exhibirlo en sus reuniones, mientras que en la segunda un aspirante a escritor recibe una agridulce moraleja de su presunto mentor acerca de los sacrificios y renuncias inherentes a la vida del creador.
A partir de 1890 el tema de la
El estilo tardío de James está frecuentemente marcado por oraciones muy largas y digresivas y pasajes muy descriptivos que posponen el verbo por un espacio mayor de lo normal. El estilo de James parece cambiar durante su vida de un estilo sencillo y claro a uno más lánguido ulteriormente, y sus biógrafos dan cuenta de un cambio de estilo que ocurrió aproximadamente cuando James comenzó a utilizar un
Henry James padecía un tartamudeo atenuado. Lo consiguió superar al desarrollar el hábito de hablar muy despacio y prudentemente. Ya que creía que la buena literatura debía parecerse a la conversación de un hombre inteligente, el proceso de dictado de sus trabajos puede, quizás, ser la razón para un cambio en su estilo de oraciones directas a oraciones conversacionales. La prosa resultante es a veces