Henri Michaux |
Henri Michaux | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Fallecimiento | ![]() ![]() | |
Nacionalidad | Francesa y belga ![]() | |
Lengua materna | ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | ![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
Henri Michaux (
Pasó su infancia y juventud en
Tras regresar a Bruselas, en
En 1927 viajó por América Latina, especialmente por
En París, se hizo amigo rápidamente del poeta
En París, Michaux era amigo de varias personas que jugaron un papel importante en el mundo del arte, como
En 1937 se convirtió en el redactor jefe de la revista Hermès, publicada en Bruselas y cuyo objetivo era "provocar o facilitar ciertas confrontaciones directas entre la filosofía, la mística y la poesía". En 1939 realizó nuevos viajes, y se instaló en el Mediodía de Francia, dedicado a la pintura, en 1941.
Escribió también libros de viajes imaginarios (Voyage en Grande Garabagne, en 1936; Au pays de la magie, en 1941, e Ici, Poddema (1946), compilados en un solo volumen en Ailleurs, 1948); relatos de sus experiencias con las
Desde 1925, Michaux se interesó vivamente por las artes plásticas, pero fue en 1937 cuando empiezó a dibujar y a pintar. Expuso con regularidad su obra plástica en varias galerías parisinas, y publicó numerosos libros ilustrados. Se interesó también por la
Escribieron sobre él otros grandes escritores, como
Entre los años 2006 y 2007 se han celebrado en España dos exposiciones dedicadas a analizar su contribución a las artes visuales en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo[1] de Sevilla. En esta institución, ubicada en el Monasterio de Santa Maria de las Cuevas, se incluían tres documentales sobre la vida y obra del escritor.
Una de sus citas más famosas es la siguiente: "Un día voy a arrancar el ancla que mantiene mi nave lejos de los mares."