Hendrik Frensch Verwoerd (Ámsterdam, Países Bajos, 8 de septiembre de 1901 - Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 6 de septiembre de 1966), fue un político, profesor universitario y sociólogo sudafricano, que ejerció como primer ministro de Sudáfrica desde 1958 hasta 1966. Es considerado uno de los impulsores del apartheid,[2]
Hijo de una familia neerlandesa que emigró a Sudáfrica cuando él tenía 2 años, se doctoró en 1924 por la Universidad de Stellenbosch y después se marchó a Alemania para completar su formación en Psicología, Sociología y Filosofía. Cuando regresó a su país en 1928, la Universidad de Stellenbosch le nombró profesor de Psicología Aplicada y en 1933 le ascendió a responsable del departamento de Sociología.[3]
De su etapa profesional desarrolló un ideario político nacionalista afrikáner, centrado en la defensa del pueblo afrikáner, en la independencia de Sudáfrica del Imperio Británico y en la religión calvinista. El conservador Partido Nacional contó con él como redactor jefe del diario Die Transvaler, con el objetivo de expandir el ideario de la formación, y en 1948 fue elegido senador.[3]
Su mandato se caracterizó por la creación de los «bantustán» —reservas tribales de habitantes no blancos, separados de la población afrikáner—, la retirada del derecho a voto de la población negra y la represión a los movimientos opositores, cuyo máximo exponente fue la matanza de Sharpeville (1960) y la ilegalización del Congreso Nacional Africano.[4]
Verwoerd impulsó el referendum de autodeterminación de 1960 que condujo a la proclamación de la República de Sudáfrica el 31 de mayo de 1961.[5]