HMS Endurance (A171) |
HMS Endurance (A171) | ||
---|---|---|
![]() El HMS Endurance (A171) en Portsmouth | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Ulstein Hatlo (Noruega) | ||
Clase 1A1 | ||
Tipo | ||
Asignado | 21 de noviembre de 1991 | |
Destino | En servicio en 2009 | |
Características generales | ||
6100 t | ||
91 m | ||
17,9 m | ||
8,5 m | ||
Sensores | • Radar de superficie Tipo R84 y M34 • Radar de navegación Tipo 1006 | |
Propulsión | 2 motores diésel Bergen BRG 8 | |
8160 hp (6085 kW) | ||
Velocidad | 14 nudos (26 km/h; 16 mph) | |
Autonomía | 65 000 (120 000 km a 22 km/h; 14 mph) | |
Tripulación | 112 Tripulantes | |
Tropas | 6 Marines | |
Aeronaves | 2 helicópteros modificados para hielo Lynx HAS 3 | |
[editar datos en Wikidata] |
El HMS Endurance (A171)[Nota 1] es un rompehielos de la Real Armada Británica (
El HMS Endurance es el segundo buque en llevar este nombre en la historia de la Real Armada del Reino Unido. El primero fue el Anita Dan, el cual fue rebautizado y sirvió como patrullero en la Antártida desde 1967 hasta 1991 cuando fue reemplazado por el actual Endurance.
Ambos HMS Endurance fueron nombrados así en honor al buque que en la expedición de Sir
La misión primordial de este buque es el control del
El Endurance es capaz de viajar a través de hielo de hasta 0,9 m de espesor, a una velocidad media de 3 nudos, utilizando un sistema de navegación controlado por ordenador que dirige la hélice.
En 2005 el HMS Endurance participó en el desfile naval de