Gregorio Morales Villena |
Gregorio Morales Villena | ||
---|---|---|
![]() Gregorio Morales Villena en mayo de 2015 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ||
Fallecimiento | ||
Nacionalidad | ||
Familia | ||
Pareja | Teresa Melguizo Megías | |
Educación | ||
Alma máter | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Lengua de producción literaria | castellano | |
Géneros | ||
Obras notables | La cuarta locura, El pecado del adivino, Canto cuántico El cadáver de Balzac, Marilyn no es Monroe | |
Web | ||
Sitio web | ||
gregorio.moralesvillena | ||
LOREALINVISIBLE | ||
[editar datos en Wikidata] |
Gregorio Morales Villena (
Su infancia estuvo marcada por el asesinato de su abuelo, alcalde de una pequeña localidad granadina, en la
por la que pasarían los más destacados miembros de la
Iniciado el siglo XXI, Morales publicó algunas de sus más emblemáticas novelas, como La individuación, Puerta del Sol o Nómadas del tiempo. A la par, creció en numerosas partes la polémica en torno a la
La
Gregorio Morales se ha servido también del ensayo para abogar por la estética cuántica, siendo su obra fundamental en este sentido la ya citada El cadáver de Balzac (1998), donde, aun respetando al gran novelista francés, censura su depauperada imitación y propugna un nuevo paradigma que abra el misterio al lector y lo haga convivir con él. Este libro estuvo en la base de la fundación de la
En Principio de incertidumbre (2003) y La isla del loco (2005), el autor profundiza y extiende las ideas contenidas en El cadáver de Balzac.
En la obra teatral Marilyn no es Monroe (2011) el autor ha plasmado lo que denomina una "biografía cuántica" de la mítica actriz.
Gregorio Morales ha cultivado también el relato breve, con libros como El devorador de sombras (2000).
En definitiva, Gregorio Morales intentó cultivar aquellos géneros que transgreden los límites de la vida cotidiana. Por ello, junto a la ciencia y al terror, el erotismo constituye otra de sus constantes. Morales es autor de El juego del viento y la luna (1998), la única antología erótica universal existente en castellano, el libro de relatos Erótica Sagrada (1989) y el ensayo Por amor al deseo. Historia del erotismo (2006).
Gregorio Morales era miembro de número de la