Garínoain |
Garínoain | ||
---|---|---|
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• | ||
• | ||
• | ||
• | ||
• | Mancomunidad de Mairaga - Zona Media | |
Ubicación | 42°36′13″N 1°38′47″O / | |
• | 532 (mín.:492, máx.:644) | |
10,26 | ||
456 hab. (2017) | ||
• | 44,44 hab./km² | |
Garinoaindarra | ||
Zona mixta[1] | ||
31395 | ||
948 | ||
Íñigo Arregui Odériz (AUPG) | ||
[editar datos en Wikidata] |
Garínoain (en
El significado del nombre de la localidad probablemente sea: Lugar propiedad de una persona llamada Garindo. Esto se basa en una composición habitual en mucho topónimos de
El nombre de la localidad aparece en documentación antigua de la siguiente manera: Garinoain, Garinoayn (1194, 1268, 1280, 1350, 1366, 1599, NEN); Guarinoayn (1280, NEN).[2]
Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Garínoain a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.[5]
Su gentilicio es Garinoaindarra, aplicable tanto en femenino como en masculino.