Francisco S. Álvarez |
Francisco Segundo Álvarez | ||
---|---|---|
![]() 77° | ||
Predecesor | ||
Sucesor | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ||
Fallecimiento | ![]() | |
Nacionalidad | ![]() | |
Partido político | La Liga Cívica | |
Información profesional | ||
Ocupación | ![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
Francisco Segundo Álvarez fue un político
Nació en la
En representación del partido llamado "La Liga Cívica" y electo en noviembre de 1913[3]
Designó a Noé Britos como ministro de Industria y Obras Públicas, a Julián Barraquero en Gobierno, y a Salvador B. Reta en Hacienda, nombres que generaron oposición en su mismo partido.[4]
A fines de diciembre de 1914 convocó a elecciones para elegir una Convención Reformadora, la que el 11 de febrero de 1916 sancionó una nueva Constitución para la provincia.[5]
Considerando que la economía provincial era en extremo dependiente de la vitivinicultura promovió la diversificación de la industria local. Encaró modificaciones en la legislación vigente sobre riego e impulsó la construcción de nuevos diques distribuidores para incrementar las zonas de cultivo.[4]
Durante su mandato se instituyó el
Pese a que se propuso impulsar la educación en la provincia (en 1915 se crearon la Escuela Agropecuaria e Industrial Alberdi y escuelas nocturnas para obreros) la crisis económica provocada por el estallido de la
La crisis afectó también la industria y el comercio, por lo que Álvarez tomó deuda del Banco Central de la República Argentina para comprar vino, que en parte fue vendido y en parte derramado, y uva para repartir en los barrios pobres. Las deudas fueron saldadas en término echando mano a las rentas generales afectando los sueldos públicos, pero la medida ayudó a superar la situación.[4]