Forza Italia (1994) |
Forza Italia Forza Italia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | ||
Vicepresidente | Giulio Tremonti (2004–2009) Roberto Formigoni (2008–2009) | |
Fundación | 18 de enero de 1994 | |
Disolución | 27 de marzo de 2009 | |
Ideología | ||
Posición | ||
Sucesor | ||
Miembro de | ||
Sede | Via dell'Umiltà 36, | |
País | ![]() | |
Colores | | |
Organización juvenil | Forza Italia Giovani | |
Organización estudiantil | Studenti per le libertà | |
Afiliación internacional | ninguna | |
Afiliación europea | (1999–2009) | |
Grupo parlamentario europeo | Forza Europa (1994–1995) Unión para Europa (1995–1998) | |
Membresía | 400.000 (2007)[7] | |
Sitio web | www.forza-italia.it | |
[editar datos en Wikidata] |
Forza Italia (FI) fue un partido político
Su nombre se puede traducir al
El partido se fundó en diciembre de
En noviembre de
El 16 de noviembre de 2013, el
Forza Italia fue creada en
En aquel momento
El objetivo de Forza Italia era atraer a los votantes moderados que encontraran "desorientados, huérfanos políticos y que corría el riesgo de ser no sentirse representados" (como Berlusconi los describió), especialmente ante la posibilidad de que el post
Pocos meses después de su creación, Forza Italia llegó al poder nacional tras vencer en las
Silvio Berlusconi fue investido primer ministro de Italia en mayo de 1994 como, en un gobierno en el que los puestos del gabinete más importantes estaban en manos de otros miembros de FI: Antonio Martino como ministro de Relaciones Exteriores, Cesare Previti como ministro de Defensa, Alfredo Biondi como ministro de Justicia y Giulio Tremonti como ministro de Hacienda.
El gobierno tuvo una corta vida y cayó en diciembre, cuando la Liga Norte abandonó la coalición, después de los desacuerdos sobre la reforma de pensiones y el primer avviso di garanzia (anuncio preliminar de una investigación) hacia Berlusconi, por parte de los fiscales de Milán. El líder de Forza Italia fue sustituido como primer ministro por
En 1996, el
En diciembre de 1999 Forza Italia obtuvo la plena adhesión al
El partido recuperó el poder en las
En junio de 2001, tras el enorme éxito en las elecciones de mayo, Sivio Berlusconi volvió a ser el jefe del gobierno italiano, el de mayor duración en la historia republicana italiana. Una vez más todos los puestos ministeriales clave fueron copados por miembros de Forza Italia: interior (
Claudio Scajola, 2001-2002;
Giuseppe Pisanu, 2002-2006), defensa (
Antonio Martino, 2001-2006), finanzas (
Giulio Tremonti, 2001-2004 y 2005-2006), industria (
Antonio Marzano, 2001-2005;
Claudio Scajola, 2005-2006) y Relaciones Exteriores (
La popularidad del gobierno fue disminuyendo de manera constante año tras año. Así, las elecciones regionales de 2005 fueron un duro golpe para el partido, que sin embargo se mantuvo fuerte en las regiones del norte, como Lombardía y Véneto, y en algunos lugares del sur, como Sicilia. Tras estos malos resultados electorales se remodeló el gobierno, debido a la insistencia de los líderes de UDC.
Durante sus cinco años en el poder, el gobierno de Berlusconi aprobó una serie de importantes reformas: la reforma del sistema de pensiones, una reforma del mercado laboral, una reforma judicial y una reforma constitucional -esta última rechazada por referéndum en junio de 2006-. En asuntos exteriores cambió la política del país, acercándola a la
En la
En noviembre de 2007, Forza Italia afirmó haber recogido las firmas de más de 7 millones de italianos en contra el segundo gobierno de
La caída del gobierno de Prodi en 2008 y la desintegración de su coalición de centro-izquierda
El