Estadio Olímpico Luzhnikí |
Estadio Olímpico Luzhnikí Большая спортивная арена Олимпийский комплекс „Лужники“ | ||
---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
Localización | ![]() | |
Coordenadas | 55°42′57″N 37°33′13″E / | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | ||
Dimensiones | 105 х 68 | |
Capacidad | 81 500 espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | 31 de julio de 1956 (61 años) | |
Remodelación | 1997, 2014-2017 | |
Equipo local | ||
Acontecimientos | ||
[editar datos en Wikidata] |
El Gran Estadio Deportivo del Complejo Olímpico Luzhnikí (en
El estadio, que fuera sede principal de los
Fue construido en 1956 en una zona descampada a orillas del río
El primer desafío al que se enfrentaron estos diseñadores fue buscar la ubicación. Tenían que encontrar un área grande de tierra, preferentemente en una zona verde, no muy lejos del centro de la ciudad, para utilizar la infraestructura de transportes de la capital, luego de ubicar el lugar en una espaciosa plaza asfaltada en el distrito de Luzhnikí, a orillas del río Moscova, en enero de 1955 se inicia la elaboración proyecto, que solo dura 90 días, iniciándose la construcción en la primavera de 1956. La construcción del estadio se convierte desde ese momento en una obra de todo el país, constructores voluntarios vinieron de todas partes de la Unión Soviética, materiales de construcción fueron suministrados de Leningrado y Armenia, equipos eléctricos y madera de roble para asientos de espectadores fueron traídos desde Ucrania, muebles de Riga y Kaunas, de vidrio de Minsk, los cables eléctricos de Podolsk y la madera de alerce de
Todo un barrio, de casas decrépitas, en el que se incluye a la iglesia Tróitskaya, y cuya reconstrucción está prevista; tuvieron que ser demolidos, debido a que el suelo en el área de la construcción se vio inundada. La construcción se realiza en tiempo récord de 450 días. En este estadio se celebraron las ceremonias de apertura y de clausura, así como las competiciones de
Luzhnikí fue escenario de una tragedia cuando, el 20 de octubre de 1982, en un partido de
El edificio ha vivido dos remodelaciones desde su creación: la primera, de 1976 a 1979, para acondicionarlo convenientemente de cara a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 (fue sede principal del evento); y la segunda de 1995 a 1997, cuando se cubrieron todos los asientos además de cambiarle el nombre por el actual. Estéticamente, cuenta con una gran cantidad de columnas en su exterior, que le dan más un aire de gran auditorio que de campo de fútbol, y, una vez dentro, se despliega a lo largo, no hacia arriba, adoptando forma de bandeja. Debido a las duras condiciones climatológicas del país, en el estadio se juega sobre césped artificial (aprobado por la FIFA el año 2002, y uno de los pocos estadios de alta categoría que lo utiliza), ya que, durante el invierno, la hierba quedaba destrozada, dejando el campo impracticable.
Herencia de su pasado olímpico, tiene una pista de atletismo alrededor del terreno de juego, y en mayo de 1999 fue condecorado como un estadio de cinco estrellas (o categoría 4, que es la máxima) por la UEFA, distinción que le permitía albergar finales de competiciones europeas. Así sucedería ese mismo mes, en el que hizo de marco para la final de la
Será una de las sedes del
Históricamente el estadio ha sido compartido por los principales clubes moscovitas mientras éstos han estado construyendo sus estadios como el