Estadio Eduardo Gallardón |
Eduardo Gallardón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre completo | Estadio Eduardo Gallardón | |
Apodo | El Gallardón | |
Localización | ![]() | |
Coordenadas | 34°45′28″S 58°25′12″O / | |
Propietario | ||
Detalles técnicos | ||
Superficie | ||
Dimensiones | 105 × 70 m | |
Capacidad | 36.000[2] espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | ||
Remodelación | ||
Ampliación | ||
Equipo local | ||
[editar datos en Wikidata] |
El Estadio Eduardo Gallardón es un estadio de
Cabe destacar que estando en la segunda categoría del fútbol argentino,
A unos pocos metros del estadio se encuentran además el microestadio del club, donde se practican diversos deportes, el complejo educativo de la institución que da a la Avenida Santa Fe y varias canchas de tenis que tienen su acceso sobre la calle Portela.
Al principio, el estadio tenía una tribuna de cemento de 16 escalones, a la que posteriormente se le agregaron en la parte central otros 16 para construirse las plateas. Entre 1950 y 1951 se amplió la tribuna oficial, anexando 21 gradas más por 65,30 m de largo.
En 1960, cuando se produjo el primer ascenso del
El 8 de marzo de 1980, el estadio fue bautizado con el nombre de Eduardo Gallardón en homenaje al padre de la institución y uno de los personajes más representativos en la historia del club.[7][