Especie introducida |
En
El término especie introducida se refiere a especies que han sido transportadas más allá de su distribución geográfica nativa por acción humana. Algunas definiciones se refieren solamente a las que han logrado aclimatarse o naturalizarse, pero éstas representan un pequeño porcentaje del total de especies introducidas. Estas introducciones pueden ser accidentales o intencionales. Las intencionales tienen lugar por acción de individuos que creen que esta introducción trae algún beneficio. Las accidentales son consecuencias secundarias del desplazamiento de los seres humanos. Después que una especie ha sido introducida puede tener lugar una subsecuente dispersión sin ayuda de las acciones humanas.
Las especies intencionalmente transportadas a otras regiones pueden llegar a establecerse de dos formas. En el primer caso por la liberación intencional de organismos en el nuevo ambiente. Es difícil predecir cuales especies se establecerán exitosamente después de su liberación. En ciertos casos los humanos han hecho repetidos intentos de introducción para lograr establecer una especie en el nuevo ambiente. En estos casos es evidente que el establecimiento de la especie introducida ha sido facilitado por el ser humano.
En el segundo caso, ciertas especies que han sido transportadas a nuevas regiones escapan de su cautiverio y consiguen establecer poblaciones silvestres. Se incluyen organismos escapados en esta categoría porque el transporte inicial fue motivado por seres humanos. El hurón es un ejemplo de especie invasora que fue intencionalmente introducida al país de Chile. Ha causado grandes destrozos en el ecosistema, donde se han visto perjudicados el conejo y la gallina (también especies intencionalmente introducidas).
El principal motivo de introducir especies intencionalmente es la ganancia económica. Hay numerosos ejemplos de especies introducidas con fines agrícolas o ganaderos. En efecto, las especies introducidas más numerosas y abundantes son plantas y animales agrícolas. Basta con mencionar el arroz, trigo, maíz, soja, entre las plantas. Ganado vacuno, ovejas, cabras, caballos, gallinas, perros y gatos son ejemplos de animales introducidos en muchas regiones. La abeja doméstica (
Otras especies han sido introducidas por fines recreativos, como la caza y la pesca, tales como el
Muchas plantas son introducidas con fines de jardinería. Los ejemplos abundan, rosales, tulipanes, geranios, claveles, etc. El
En años recientes muchas especies han sido introducidas para combatir plagas introducidas que carecen de enemigos en el lugar de introducción. Es un tipo de
En ciertos casos, especies que han sido extirpadas localmente son reintroducidas por medio de ejemplares en cautiverio o ejemplares de otras regiones donde todavía están presentes. Esto se llama
Las introducciones accidentales ocurren cuando las especies son transportadas por vectores humanos, por ejemplo tres especies de ratas se han desparramado por todo el mundo al ser transportadas en barcos y son consideradas especies invasoras. Muchas especies marinas han sido introducidas en otras regiones al ser llevadas en el agua usada como lastre por los barcos y descartada más tarde. Un ejemplo es el
Todos los casos mencionados en los párrafos anteriores son ejemplos de especies introducidas que se convirtieron en especies invasoras. Es importante recordar que la mayoría de las especies introducidas no se convierten en invasoras. Por ejemplo: en los Estados Unidos se han introducido alrededor de 179 especies de
Hay muchos casos a través de la historia de enfermedades introducidas a otros lugares. El caso de la
También hay casos de enfermedades de plantas que han sido introducidas accidentalmente y se han convertido en invasoras, como las enfermedades del
Todos estos son ejemplos de especies introducidas que se convirtieron en invasoras.