Escala de huracanes de Saffir-Simpson |
La escala de huracanes de Saffir-Simpson es una
La escala original fue desarrollada por Saffir mientras pertenecía a una comisión de las
Además, a medida que un ciclón tropical se organiza, pasa por dos categorías iniciales. Estas no están contenidas dentro de la Escala de Huracanes de Saffir-Simpson, pero clasifican a un ciclón tropical en formación y se utilizan como categorías adicionales a la misma. Son la
![]() Depresión tropical | Velocidad del viento | 0-17 | 0-62 | 0-33 | 0-38 |
---|---|---|---|---|---|
0 | 0 | ||||
>980 | >28.94 | ||||
Nivel de daños | Lluvias que pueden llegar a causar graves daños e incluso inundaciones. | ||||
Ejemplos | |||||
![]() Tormenta tropical | Velocidad del viento | 18–32 m/s | 63–117 km/h | 34–63 kt | 39–73 mph |
Marea | 0–3 m | 0-12 ft | |||
Presión central | >980 | >28.94 "Hg | |||
Daños potenciales | Lluvias abundantes que pueden provocar inundaciones devastadoras. Vientos fuertes que pueden generar | ||||
Ejemplos |
Cuando la intensidad de un ciclón tropical supera la clasificación de Tormenta tropical, se convierte en un huracán. Las cinco categorías, en orden ascendente de intensidad son:
![]() Categoría 1 |
Velocidad del viento | 33–42 |
119–153 |
64–82 |
74–95 |
---|---|---|---|---|---|
1.2–1.5 |
4–5 |
||||
980–994 |
28.94 |
||||
Nivel de daños | Sin daños en las estructuras de los |
||||
Ejemplos | |||||
![]() Categoría 2 |
Velocidad del viento | 43–49 m/s | 154–177 km/h | 83–95 kt | 96–110 mph |
Marea | 1.8–2.4 m | 6–8 ft | |||
Presión central | 965–979 |
28.50–28.91 "Hg | |||
Daños potenciales | Daños en |
||||
Ejemplos | |||||
![]() Categoría 3 |
Velocidad del viento | 50–58 m/s | 178–209 km/h | 96–113 kt | 111–130 mph |
Marea | 2.7–3.7 m | 9–12 ft | |||
Presión central | 945–964 |
27.91–28.47 "Hg | |||
Daños potenciales | Daños estructurales en edificios pequeños. Destrucción de casas móviles. Las inundaciones destruyen edificaciones pequeñas en zonas costeras y objetos a la deriva pueden causar daños en edificios mayores. Posibilidad de inundaciones tierra adentro. | ||||
Ejemplos | |||||
![]() Categoría 4 |
Velocidad del viento | 59–69 m/s | 210–249 km/h | 114–135 kt | 131–155 mph |
Marea | 4.0–5.5 m | 13–18 ft | |||
Presión central | 920–944 |
27.17–27.88 "Hg | |||
Daños potenciales | Daños generalizados en estructuras protectoras, desplome de tejados en edificios pequeños. Alta erosión de bancales y playas. Inundaciones en terrenos interiores. | ||||
Ejemplos |
Huracán Danielle - |
||||
![]() Categoría 5 |
Velocidad del viento | ≥70 m/s | ≥250 km/h | ≥136 kt | ≥156 mph |
Marea | ≥5.5 m | ≥19 ft | |||
Presión central | <920 |
<27.17 "Hg | |||
Daños potenciales | Destrucción de tejados completa en algunos edificios. Las inundaciones pueden llegar a las plantas bajas de los edificios cercanos a la costa. Puede ser requerida la |
||||
Ejemplos |
NOTA: El 1 de febrero de 2012, el centro de huracanes de Miami (NHC) modificó las categorías 3, 4 y 5 de la escala de huracanes Saffir-Simpson, con el propósito de evitar confusiones al convertir el viento en nudos (kt) a km/h o mph. La velocidad del viento está tomada como la media de un minuto. Los valores de la presión central son aproximados. La intensidad de los huracanes en los ejemplos es tomada en el momento de impacto con la costa, no en su momento de máxima intensidad (si es que era mayor en mar abierto).