Ensayo sobre el entendimiento humano |
Ensayo sobre el entendimiento humano | ||
---|---|---|
de ![]() | ||
![]() Portada de la edición original | ||
Género | ![]() | |
Tema(s) | ![]() | |
Edición original en ![]() | ||
Título original | An Essay Concerning Human Understanding | |
Fecha de publicación | ||
Texto original | An Essay Concerning Human Understanding en | |
Edición traducida al | ||
Traducido por | Edmundo O'Goorman | |
País | ||
Fecha de publicación | 1690 | |
Serie | ||
Ensayo sobre el entendimiento humano | ||
[editar datos en Wikidata] |
El Ensayo sobre el entendimiento humano (en
La obra no sólo representa una minuciosa descripción funcional del acto de
Locke rechazaba las "ideas innatas" cartesianas y afirmaba que, antes de la experiencia, el entendimiento se encuentra vacío como una hoja en blanco o como una tabla rasa. No hay ideas innatas ni en el plano teorético ni en el práctico o moral. Las cualidades sensibles de los objetos son transmitidas a la mente a través de los sentidos. Ésta es la primera fuente del conocimiento, la sensación o experiencia externa. La segunda fuente del conocimiento es la reflexión, o experiencia interna, que es la percepción que la mente tiene de su propia actividad mental.
El Ensayo no fue