Enrique Gil Guerra |
Enrique Gil Guerra (
Enrique Gil Guerra nació y vivió en Madrid (España). Hijo de Enrique Gil Pérez, grabador y orfebre, descendiente de una familiar afincada en
Por este motivo ingresó en 1927, a los 15 años, como alumno de la
Durante su estancia en la Escuela de San Fernando obtuvo altas calificaciones que le llevaron a disfrutar de los denominados entonces "Pensionados de Verano", estancias veraniegas en diversos lugares de la geografía española bajo la dirección de algunos profesores, en las que los estudiantes de la Escuela aprovechaban para conocer otras regiones y practicar su arte en otros entornos. Entre las de más importancia para su futura obra se encuentran los pensionados en Mallorca, Betanzos (Coruña) y Granada. En el verano de 1931 realizó un pensionado en la
Tras su graduación en la Escuela realizó el Servicio Militar para a continuación aprobar las Oposiciones de Catedrático de Instituto de Pintura y Dibujo en 1936. Lamentablemente fue convocado para recoger el Diploma de Catedrático el
Por ello, ya en la postguerra sus primeras actividades se orientaron hacia el ámbito del dibujo publicitario, que tenía más actividad económica y profesional en aquella época. En ésta época arranca una de sus líneas profesionales de actuación que mantendría mucho años después de su jubilación como profesor. Con el pseudónimo de Nique y a veces con su propio apellido firma y desarrolla trabajos para diversas firmas publicitarias, especialmente para la empresa madrileña Valeriano Pérez (y luego Hijos de Valeriano Pérez). Sus trabajos de publicidad fueron muy reconocidos y premiados en diversas ocasiones (
En el ámbito docente, tras la contienda civil se incorporó a la Escuela de Artes y Oficios de Madrid (luego de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos) trabajando tanto el la sede central de la calle de la Palma como en otras sedes de Madrid. Sus disciplinas preferidas fueron el dibujo de estatuas, la pintura y el dibujo publicitario. Alcanzó la jubilación en 1982.
Su actividad central, que no abandonó hasta poco tiempo antes de su muerte, siempre fue la pintura al óleo. Desde 1942 trabajó en su propio estudio que ubicó en los tres domicilios que ocupó sucesivamente en Madrid. Su incesante producción le permitió desarrollar un gran número de obras al óleo, con otras más esporádicas en acuarela y dibujos en sanguina o carboncillo. Realizó diversas exposiciones en salas madrileñas siendo muy destacadas las preparadas para las salas Macarrón y Alcón.