Enrique Carbajal |
Enrique Carbajal González Santiván | ||
---|---|---|
![]() Sebastián | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Carbajal González | |
Nacimiento | ![]() | |
Nacionalidad | alemana | |
Educación | ||
Educación | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ![]() | |
Género | ![]() | |
Web | ||
Sitio web | ||
[editar datos en Wikidata] |
Enrique Carbajal (
Enrique Carbajal “Sebastián” nació el 16 de noviembre de 1947 en Ciudad Camargo,
En 1960- 1963, mientras Enrique Carbajal estudia en la escuela secundaria, acude diariamente al taller de dibujo que imparte Enriqueta Visconti – quien a la par es maestra de inglés en Ciudad Camargo – y realiza el retrato de una joven tahitiana y el desnudo de un hombre Tarahumara llamado José, quien en las malas temporadas baja de la sierra a buscar trabajo. Por dos dólares y medio la hora. José posaba para el muchacho. Por entonces, el único medio que llegaba a la ciudad de Camargo con información sobre plástica en México era la revista Siempre!, así que Enrique reservaba una tarde cada mes para ir a la peluquería, ávido de hojear la revista, en la que ve por primera vez las obras de
En 1965 Enrique Carbajal ingresa en la Academia de San Carlos y aunque se hospeda cerca también en el centro de la ciudad hace de la Academia su casa. Son días de impronta para el joven artista, de eventos que lo llevan a transformar su propio nombre. Todo empieza cuando se queda dormido en su clase de pintura y el maestro lo toma de modelo, como un “Sebastián de Botticelli(
Poco después estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la
Se distingue de otros artistas por la forma geométrica que le imprime a sus esculturas. Sebastián es miembro del World Arts Forum Council con sede en la ciudad de
Desde 1968, cuando comenzaron sus inicios como artista, ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Entre los numerosos premios que ha recibido se pueden mencionar el Superior Prize que le otorgó el Hakone Open Air Museum de Japón dentro del concurso en homenaje a Henry Moore; el premio de bronce de la ABC Ashi Broadcasting Coportation de Osaka; el premio del Jurado de la Trinental Internacional Gráfica de Noruega, el gran premio de Oro del concurso ORC- City y también de Osaka y, en el ámbito de la pintura, el premio Mainichi de la Tirenal de Pintura del a misma ciudad japonesa. Así mismo, Ganó el concurso para crear una escultura que es el símbolo de la ciudad de Sakai, en Japón, en donde desde 1994 se levanta su pieza monumental Arco Fénix.En 1995 ganó el concurso para construir el símbolo de la ciudad de
Sebastián imparte cursos, talleres y conferencias en diversas universidades e instituciones tanto de México como del extranjero, entre ellas la Universidad Tecnológica de