Origen
Arqueros asirios y en el fondo empalamiento de presos
El Código de Hammurabi de alrededor de 1780 a.C. ya prescribe el empalamiento como castigo por ciertos crímenes.[4]
El Imperio Neoasirio (932-612 a.C.) praticaba el empalamiento de los enemigos vencidos, como demuestran la ilustraciones de sus inscripciones aquí reproducidas.
Más tarde lo utilizó como método de ejecución el Imperio persa de los siglos VI y V a.C. El decreto del rey persa Darío I citado en el Libro de Esdras, que pone en su boca las palabras: "He proclamado un decreto de que cualquiera que quebrante este edicto, de su casa se arranque un madero, y levantándolo, sea colgado en él",[11]
También el Libro de Ester menciona ejecuciones bajo el rey persa Asuero, unánimemente identificado con el histórico Jerjes I, hijo de Darío, que pueden referirse al empalamiento.[13]
El empalamiento se usaba a veces también en el Imperio romano. Séneca (4 a.C. – 65 d.C.) habla de esa forma de la pena de muerte en sus Cartas a Lucilio, 14: adactum per medium hominem qui per os emergat stipitem[17]