Elecciones generales de España de 1977 |
← ![]() | |||||||||||||
Elecciones generales de 1977 | |||||||||||||
Miércoles | |||||||||||||
Tipo | Ver lista | ||||||||||||
Cargos a elegir | 350 | ||||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||||
Población | 36 079 654 | ||||||||||||
Hab. inscritos | 23 583 762 | ||||||||||||
Votantes | Congreso: Senado: 2 423 668 | 18 590 130||||||||||||
Participación | |||||||||||||
78.83 % | |||||||||||||
Votos válidos | Congreso: Senado: 2 380 421 | 18 324 333||||||||||||
Votos en blanco | Congreso: Senado: 23 875 | 46 248||||||||||||
Votos nulos | Congreso: Senado: 43 247 | 265 797||||||||||||
Resultados | |||||||||||||
Votos | 6 310 391 | ||||||||||||
Diputados obtenidos | 165 | ||||||||||||
34.44 % | |||||||||||||
Coalición | |||||||||||||
Votos | 5 371 866 | ||||||||||||
Diputados obtenidos | 118 | ||||||||||||
29.32 % | |||||||||||||
Coalición PCE | |||||||||||||
Votos | 1 709 890 | ||||||||||||
Diputados obtenidos | 20 | ||||||||||||
9.33 % | |||||||||||||
Votos | 1 504 771 | ||||||||||||
Diputados obtenidos | 16 | ||||||||||||
8.21 % | |||||||||||||
Votos | 816 582 | ||||||||||||
Diputados obtenidos | 6 | ||||||||||||
4.46 % | |||||||||||||
Otros partidos | |||||||||||||
Votos | 1 256 019 | ||||||||||||
Diputados obtenidos | 25 | ||||||||||||
6.86 % | |||||||||||||
Resultados al Congreso de los Diputados por circunscripción | |||||||||||||
![]() | |||||||||||||
Partido con mayor número de votos en cada circunscripción
| |||||||||||||
Distribución de escaños en el Congreso de los Diputados | |||||||||||||
![]() | |||||||||||||
|
Las
Las elecciones fueron convocadas por el presidente Suárez a través del Real Decreto 20/1977, de 18 de marzo. Las Cortes resultantes de estos comicios son las que aprobaron poco después la
Los resultados de las elecciones marcaron una tendencia de signo moderado, ya que los votantes apostaron mayoritaria y claramente por partidos de centroderecha y centroizquierda. El presidente del gobierno,
La otra gran sorpresa de la jornada fue el
En posiciones más derechistas que las de UCD,
Varios partidos nacionalistas, destacando los catalanes y vascos, también obtuvieron representación parlamentaria.
En julio de 1976
El proyecto de
El proyecto de Ley fue aprobado por las Cortes franquistas el 18 de noviembre de ese año,[13]
Entre finales de 1976 y mediados de 1977 el gobierno procedió a la legalización de muchos de los partidos adscritos a la Oposición antifranquista, la coloquialmente denominada
La hostilidad de ciertos mandos militares hizo que el Gobierno y la oposición fueran prudentes al negociar la ley electoral. Sin embargo, la campaña transcurrió en un ambiente festivo. Durante la campaña, no obstante, se celebraron cerca de 22.000 mítines.[21]
Finalmente el 15 de junio de 1977 se celebraron las elecciones sin que se produjera ningún incidente y con una participación muy alta, cercana al 80 % del censo. La victoria fue para la Unión de Centro Democrático liderada por Adolfo Suárez, que consiguió ser la primera fuerza política a nivel nacional a pesar de no lograr alcanzar la mayoría absoluta en el Congreso de Diputados, pues obtuvo el 34 % de los votos y 165 escaños: le faltaron 11 parlamentarios exactos para lograr la mayoría.[23]
El segundo triunfador de la jornada fue el PSOE, que se convirtió en el partido hegemónico de la izquierda al conseguir el 29,3 % de los votos y 118 diputados, desbancando por amplio margen al PCE, que obtuvo el 9,4 % de los votos y se quedó en 20 diputados, a pesar de que era el partido que había soportado el mayor peso en la lucha antifranquista. El fracaso del PCE causó un fuerte impacto, ya que no se preveía que sacara un resultado tan bajo, y de hecho los resultados no se correspondían ni con su organización ni con su papel durante la Dictadura franquista. El tropiezo del PCE alejó completamente la posibilidad de que el comunismo en España tuviera la importancia que el
El otro gran derrotado de las elecciones, junto con el PCE, fue la
Pero el mayor descalabro lo padeció la
Por otro lado, ni la extrema derecha ni la extrema izquierda consiguieron representación parlamentaria.[nota 1] Como consecuencia de esta división, ninguna formación de extrema derecha obtuvo algún escaño. El antiguo jerarca franquista
También fue significativo que ninguno de los tradicionales partidos republicanos o sus herederos (
Tras las elecciones se dibujó un sistema de partidos llamado de «