El Colegio de la Frontera Norte |
El Colegio de la Frontera Norte | ||
---|---|---|
![]() | ||
El Colef | ||
Tipo | Pública | |
Fundación | ||
Fundador/es | Jorge A. Bustamante | |
Localización | ||
Dirección | Carretera escénica Tijuana - Ensenada, Km 18.5, San Antonio del Mar, 22560. Tijuana, Baja California, México. | |
Coordenadas | 32°27′24″N 117°06′40″O / | |
Administración | ||
Presidencia | Dr. Alberto Hernández Hernández | |
Público | ||
Academia | ||
133 (Promoción 2012 - 2014) | ||
Sitio web | ||
http://www.colef.mx | ||
[editar datos en Wikidata] |
El Colegio de la Frontera Norte (también conocido como El Colef) es una institución dedicada a la investigación y docencia de alto nivel cuyo objeto es generar conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera México-Estados Unidos, formar recursos humanos de alto nivel y vincularse institucionalmente para contribuir al desarrollo de la región, ubicada en Tijuana, Baja California. Se especializa en el estudio de la problemática de la región fronteriza
En 1979 se estableció en el
Tocó a
Jorge A. Bustamante, uno de los primeros investigadores del colegio e interesado en el fenómeno fronterizo, fue quien lidereó el progreso de esta institución. La publicación "Voces de la memoria. XXV aniversario de El Colegio de la Frontera Norte" recopila historias, anécdotas y experiencias de los fundadores, así como la historia de esta institución por medio de una sección facsimilar y una fotográfica.
El Colef fue establecido en agosto de 1982 como Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México (Cefnomex) y su nombre actual fue adoptado en febrero de 1986.
En el año 2000, con base en la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica, la institución fue reconocida como Centro Público de Investigación.