Duggi |
Duggi | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• | ||
Ubicación | 28°27′57″N 16°15′35″O / | |
• | 50 | |
• Distancia | 2 km del centro | |
0,17 km² | ||
Límites | Norte: Este: Sur: Oeste: | |
• Total | 5 530 hab. (2016) | |
• Densidad | 32 529,41 hab./km² | |
38004 | ||
Día del barrio | 24 de mayo | |
Fiestas | mes de mayo | |
[editar datos en Wikidata] |
Duggi, también conocido por los vecinos como El Monturrio,[2]
Su nombre proviene de Luis Duggi, dueño de la finca donde se construyó el barrio.[1]
El barrio posee monumentos como la
El barrio de Duggi forma un pentágono irregular que queda delimitado de la siguiente manera: desde la
Se halla a 2 kilómetros del centro de la ciudad, a una altitud media de 50
El barrio cuenta con una iglesia dedicada a María Auxiliadora, varias plazas públicas (Duggi y Pedro Schwartz o Plaza Militar), el colegio C.E.I.P. San Fernando, un parque infantil, una cancha deportiva, varias sucursales bancarias, farmacias y otros comercios.[3]
Aquí se encuentran también el Centro Sociosanitario Santa Cruz,[7]