División de Honor de Rugby |
División de Honor de Rugby | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | ||
Nombre oficial | División de Honor de Rugby | |
Nombre comercial | Liga Heineken | |
Fundación | ||
Primera temporada | Temporada 1952/1953 | |
Organizador | ||
Equipos participantes | 12 | |
País | ![]() | |
Confederación | ![]() | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | ![]() | |
Subcampeón actual | ![]() | |
Primer campeón | ![]() | |
Más campeonatos | ![]() | |
Más participaciones | ![]() | |
Datos de competencia | ||
Descenso a | ![]() | |
Clasificación a | ![]() | |
Otros datos | ||
Patrocinador | ||
Socio de TV | ![]() | |
Sitio web oficial | Federación Española de Rugby | |
[editar datos en Wikidata] |
La División de Honor de Rugby, conocida por motivos de patrocinio como Liga
Actualmente la División de Honor cuenta con un total de doce equipos, por lo que cada equipo juega un total de veintidós partidos: once en casa y once como visitante. La
El primer clasificado de cada año, tiene la posibilidad de participar en la
El sistema de competición es una liga regular a dos vueltas (partidos de ida y vuelta) de 12 equipos. Los seis mejores clasificados al finalizar las veintidós jornadas de temporada regular se jugarán el título en los play-offs. Primer y segundo clasificados accederán directamente a semifinales mientras que tercero, cuarto, quinto y sexto, jugarán una fase previa para acceder a ellas. Este sistema da un total de 22 jornadas de liga y ciento treinta y dos partidos, más cinco de play-off, además de un partido especial para dirimir el ascenso o descenso de categoría de uno de los equipos (jugado entre el undécimo de División de Honor y el segundo de
Desde la temporada 2011-2012 el sistema de ascensos y descensos es el siguiente: