Distrito de Magdalena (Cajamarca) |
Distrito de Magdalena | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() Ubicación de Distrito de Magdalena | ||||
7°15′01″S 78°39′35″O / | ||||
Magdalena | ||||
español | ||||
• Co-oficiales | quechua | |||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
José Leyva (2011-2014) | ||||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Creación | |||
• Total | 215.38 | |||
• Media | 1290 | |||
• Total | 9 191 hab. | |||
[editar datos en Wikidata] |
El Distrito de Magdalena es uno de los 12 distritos de la
El distrito limita por el sur con los distritos de
Desde el punto de vista jerárquico de la
Al igual que otros pueblos de esta parte del
Perteneció al reino prehistórico de los
Cuismango y luego al territorio de los
Caxamarcas.
En 1572 se registra la existencia del pueblo “Santa María Magdalena de Lacchan” quien también es mencionada por los historiadores de los siglos XVII y XVIII en ese entonces el pueblo estaba ubicado en los predios que se denominaban “La Santa” conocida también como “Pueblo Viejo” muy cerca del
En 1872 Sufre un voraz incendio que motivo la reubicación actual, el pueblo entero participó de forma activa en la revolución de Cajamarca en 1854, en la
Con la invasión y conquista hispánica se constituye en un descanso forzoso de los expedicionarios siendo visitada por