Distrito de La Pintada |
La Pintada | ||
---|---|---|
![]() Ubicación de La Pintada | ||
8°36′04″N 80°26′56″O / | ||
• | ![]() | |
• | ||
Alcaldesa | Ina Daneth Rodríguez Castañeda | |
Corregimientos | 7 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1848 | |
• Total | 1030 | |
• Total | 25 639 hab.[1] | |
• | 24,89 hab/km² | |
[editar datos en Wikidata] |
El distrito de La Pintada es una de las divisiones que conforma la
La tradición local dice que el pueblo de la Inmaculada a principios de siglo se recogía entre montañas y grandes llanuras verdes. Sobre el pequeño pueblo pasa el Río Cocle del Sur y que muchos campesinos y lugareños de comunidades vecinas bajaban al pueblo a realizar sus compras en una pequeña tienda que tenía la singularidad de ser la única casa pintada. Con el correr del tiempo los lugareños al referirse al pueblo de la Inmaculada decían vamos a la casa pintada, a La Pintada. Esta pequeña tienda era propiedad de la familia Apolayo y registros de esta historia reposan en los archivos de la casa de la municipalidad del Distrito de La Pintada.
Actualmente este es el nombre que lleva el Distrito y que se divide en siete corregimientos: La Pintada, Llano Grande, Piedras Gordas, El Harino, El Potrero, Las Lomas y Llano Norte.