Departamento Ojo de Agua |
Ojo de Agua | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() Ubicación de Ojo de Agua | ||||
29°29′57″S 63°41′42″O / | ||||
• Población | 5832[1] | |||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
Municipios de 3ª categoría | ||||
Comisiones municipales | ||||
Puesto 8.º | ||||
• Total | 6269 | |||
Puesto | ||||
• Total | 14 008 hab.[2] | |||
• Urbana | 5832 hab. | |||
[editar datos en Wikidata] |
Ojo de Agua es un departamento en la
El departamento tiene 6.269 km² y limita al norte con los departamentos de
La ley provincial N° 353, que fue sancionada el 11 de noviembre de
Este Departamento tendrá los mismos límites actuales, salvo que la divisoria con Quebrachos, desde los confines con Atamisqui será el Telégrafo Nacional, hasta “Tacumampa”, continuando después por Aguilas, Calera, Espinillo, Retiro, Baez, San Isidro, Jarillas, Chilca, El Carmen y San Roque, hasta el límite con Córdoba, qudando incluido todos estos lugares en Ojo de Agua.
La Capital es la Villa Ojo de Agua.