Departamento Guasayán |
Guasayán | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() Ubicación de Guasayán | ||||
27°57′00″S 65°10′00″O / | ||||
• Población | 1715[1] | |||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
Municipios de 3ª categoría | ||||
Comisiones municipales | Doña Luisa Guampacha Santa Catalina Villa Guasayán | |||
Puesto 20.º | ||||
• Total | 2588 | |||
• Media | 648 | |||
Puesto | ||||
• Total | 7 602 hab.[2] | |||
• Urbana | 0 hab. | |||
[editar datos en Wikidata] |
Guasayán es uno de los 27 departamentos en los que se divide la
Posee 2588 kilómetros cuadrados y limita al norte con el
La ley provincial N° 353, que fue sancionada el 11 de noviembre de
Lo constituye el actual Departamento de este nombre aumentado al Este con la parte de hoy Jiménez segundo hasta una línea que corra por el límite (Nacienda) de Doña Luisa, Chacras y Palma - Pozo y Oeste de Tunas – Puncu y disminuido en toda la parte al Este de una línea desde Tronco – Yuraj hasta Blanco – Corral, y siguiendo después el camino que pasa por Quebrachito y Helena. Esta parte, inclusive los lugares nombrados, se agrega a la Capital.
Sus límites son: al Norte el Departamento Río Hondo; el Este el Departamento Capital; al Sur los Departamentos Choya y Silípica, y al Oeste las Provincias de Tucumán y Catamarca.
La Capital es la Estación San Pedro del F.C.C.C.