Demetrio Zorita Alonso |
Demetrio Zorita Alonso (
Cuando estalló la
A finales de abril su batallón es destinado al
En septiembre es destinado a la Plana Mayor del Primer Batallón, estacionado en el Frente de León, participando en diversos combates en ese frente, hasta que a finales de octubre es seleccionado para realizar el curso de Piloto de avión.
Tras incorporarse a la
El 7 de octubre toma el mando de su escuadrilla el Capitán
Arístides García-López Rengel, un As que terminaría la guerra con 17 aviones derribados. Durante los meses siguientes continúa combatiendo en el frente de Andalucía, reclamando un derribo probable, el 9 de febrero de 1939, un caza I-15. En marzo de 1939 su escuadrilla se incorpora al grupo de caza
2-G-3, que forma parte de la 7.ª Escuadra de Caza del Comandante
Finaliza la guerra con más de 400 horas de vuelo, 119 servicios de guerra y habiendo participado en al menos 7 combates aéreos.
En agosto de 1939 es destinado al
21.º Grupo de Caza ubicado en
En mayo de 1940, ingresa como alumno de la Primera Promoción en la
Un año y nueve meses después de empezada la Segunda Guerra Mundial, el 22 de junio de 1941, el Ejército Alemán invade la
El régimen de
El Ejército del Aire no quiere quedarse al margen y crea una escuadrilla de pilotos de caza voluntarios, la 1ª Escuadrilla Expedicionaria de Voluntarios o 1ª
A mediados de julio, Demetrio Zorita y los otros 16 pilotos seleccionados para formar la 1ª Escuadrilla Azul son concentrados en el
Aeródromo de Barajas, donde realizan diversos vuelos de entrenamiento en el avión de caza
A finales de julio parten hacia Alemania, a la escuela de caza de la Luftwaffe de
Demetrio Zorita, al hablar alemán, es designado por el Comandante de la Escuadrilla
El 23 de agosto parte para el Frente Ruso. El día 24 sale en misión de combate incorporado a una escuadrilla alemana, despegando desde el aeródromo de Soltzy en un Me-109.
El 27 de agosto, se entrevista con
El 28 de agosto se reincorpora a Werneuchen, junto a sus compañeros, permaneciendo en la escuela de caza hasta el 4 de octubre en que parte para el frente, participando ese mismo día en una misión de combate en el
Durante los siguientes meses realiza diversos servicios de guerra incendiando el 30 de noviembre una avioneta en el suelo, en las cercanías de
El 6 de diciembre es nombrado Teniente Profesional de la Escala del Aire, pasando a depender administrativamente del 21º Grupo de Caza de Getafe.
El día 12 de diciembre se ordena el repliegue de la Escuadrilla a la retaguardia, no volviendo a entrar en combate hasta su repatriación en marzo de 1942.
La primera escuadrilla azul sirvió un total de seis meses entre entrenamiento, combate en el frente (que fueron dos de ellos), y retaguardia. Sufrió 5 bajas entre los 17 pilotos que la componían (30%).
En marzo de 1942 regresa a España, incorporándose como piloto al 21º Grupo de Caza de Getafe, pasando el 27 de mayo destinado al
29º Grupo de Caza de
El 1 de agosto de 1944 es nombrado jefe de la 1º escuadrilla, del 29º Grupo de Caza.
El 4 de abril de 1945 es ascendido a Capitán, quedando como disponible forzoso, en la Zona Aérea de Canarias y África, siendo destinado el 24 de abril a la
El 12 de junio de 1945 contrae matrimonio en las Palmas de Gran Canaria con María del Carmen Rieckers, a quien había conocido durante su estancia en dicha ciudad.
En octubre de 1946 es destinado como profesor en plantilla de la Academia de Aviación de León, hasta que en noviembre de 1947, pasa a la
En 1952 pasa en comisión de servicio al
Escuadrón Experimental de Vuelo, en la
En 1953 el Gobierno Francés invita al Gobierno Español a mandar pilotos a un curso experimental de aparatos a reacción. El INTA designa al Comandante Zorita y a otros dos compañeros, el capitán de Ingenieros Aeronáuticos Emilio González García y el Teniente ayudante Luis Casado de Pablos. Se les envía a la Escuela de Pilotos de Pruebas (CEV, Centre d´Essais en Vol) en la Base Aérea secreta de Bretigny (Francia).
Tras realizar varios meses de prácticas, el director del Centro concede a Zorita autorización para intentar rebasar la barrera del sonido.
El 5 de marzo de 1954 es el primer español en atravesar la
El hecho ocurrió en la Base Aérea de
En el parte de vuelo dice: «A los 12 minutos y 40 segundos y a 44000 pies de altura, mi máchmetro señala 0,8. Hay muchas nubes y sólo veo una parte de la pista, casi debajo de mí. A esta velocidad me pongo casi en invertido y tiro de la palanca para ponerme a la vertical, en cuyo momento meto los gases a fondo. Al tirar de la palanca el avión me entra en pérdida pero, después de algunas sacudidas obedece y me encuentro picando a la vertical con el morro apuntando a unos 3 o 5 kilómetros del campo. Sigue subiendo el máchmetro y se estabiliza en 1,01 en cuyo momento comienzo a recoger suavemente para “barrer” el aeródromo y que oigan en el suelo el “bam-bam”. Salí del picado a 27000 pies. Unos 35 segundos después creo que se oyen en el aeródromo dos “bam” muy seguidos y me felicitan por radio. Termino el vuelo sin novedad. He alcanzado de 1,03 a 1,04 de mach y la velocidad supersónica la he mantenido durante 6 segundos».
La velocidad del sonido son unos 1225Km/h, y suponía una dura prueba para piloto y avión, por los fenómenos aerodinámicos, estructurales y fisiológicos que experimentaban, no comprendidos en la época. Antes que Zorita, veintidós aviadores la habían atravesado en el Mystere II, habiéndose matado ya diez cuando la pasó éste. Se estrellaron en esa época once de los quince prototipos del aparato fabricados.
Una vez conocida la noticia en España, el Jefe del Estado Mayor del Aire, general Longoria, felicitó por telegrama «al primer piloto español que ha cruzado la barrera del sonido». La noticia tuvo mucha repercusión en la prensa española y francesa. El tema era de actualidad, al sucederse los fracasos. La película inglesa “
En Francia le fue impuesta la Corbata Supersónica, signo distintivo de los pilotos que habían logrado superar la barrera del sonido, por el famoso piloto francés Constantin Rozanoff, fallecido en accidente aéreo al mes siguiente.
Como consecuencia de este hecho histórico, ser el primer aviador español en pasar la barrera del sonido, la anteriormente llamada
calle de Medina Sabuco, del distrito de
Durante su estancia en Bretigny, pasó la barrera del sonido en varias ocasiones más, terminando el curso de piloto de pruebas con el Nº1. El Jefe del Centro de Ensayos en Vuelo francés, Coronel Bonte, le propuso quedarse definitivamente como profesor en la escuela, cosa que declinó.
En marzo de 1956 es nombrado jefe del Escuadrón de Experimentación en Vuelo en el INTA de Torrejón.
Sobre 1955, las empresas españolas
El Escuadrón de Experimentación en Vuelo de Zorita tenía la tarea de evaluar los prototipos. La Dewoitine fallaba, reflejado en un duro informe que había escrito el piloto Miguel Entrena tras probarla en el aeropuerto del Prat de Barcelona. La cercanía del fin del periodo de evaluación obligó a que se le diese una nueva oportunidad sin realizarle modificaciones.
A las 12:40 horas del
Estaba casado y tenía tres hijos pequeños.
Fue ascendido a título póstumo al empleo de
Había recibido gran diversidad de condecoraciones a lo largo de su carrera, entre ellas la
Durante su carrera militar realizó una gran variedad de cursos de formación: Tripulante de Avión de Guerra, de Vuelo sin Motor, Diplomado en Estado Mayor, Vuelo sin Visibilidad, Vuelo Nocturno, Navegante, Curso de especialización de Cartografía y Aerofotografía, Socorro Aire-Tierra en los Alpes con el Servicio de Búsqueda y Salvamento italiano y Curso de Transmisiones entre otros.
En 1956 era una de los pilotos más completos del Ejército del Aire, con casi 4.500 horas de vuelo en más de 80 tipos de aviones diferentes.
Su hijo Demetrio Zorita Rieckers, siguió los pasos de su padre alcanzando el empleo de