Delicia turca (dulce) |
El Rahat lokum o delicia turca —también conocida como lokum (del
Es un tipo de dulce blando hecho con almíbar y algún gelificante, como por ejemplo la gelatina, relacionado con la receta tradicional española de origen árabe de la «gominola». Está hecho a base de
Puede estar hecha a partir de zumos naturales de frutas y suele estar cubierta con una capa de harina fina,
Se hacen también de forma industrial en todo el mundo. Los hay de todo tipo de colores, sabores y formas. Algunas recetas incluyen trocitos de
La historia del lokum se remonta a hace al menos 230 años. Dice una leyenda turca que un sultán del país reunió a todos los expertos en confitería de su reino y les pidió que crearan un dulce único que añadir a su famosa colección de recetas secretas. Y tras una extensa investigación culinaria, nació el lokum.
La tradición de hacer estas golosinas se fecha al menos a la época medieval en la gastronomía mediterránea. Fue introducida en la península Ibérica en época de la dominación islámica y se ha denominado como "gominola" al ser el nombre empleado tradicionalmente en Valencia y Cataluña para este dulce. En Aragón se denomina «lamín», aunque el nombre es usado también, para otros dulces similares como la
En un principio en la península se usaba agua de azahar, esencia de flores, jazmín, zumos de cítricos, zarzamora, etc. y clara de huevo para gelificar, como todavía se hace en algunas recetas de delicias turcas y otras golosinas tradicionales locales similares que han persistido a lo largo de los años. Las formas caseras hasta hace poco solían ser dados o rectángulos, ya que se cortaban líneas rectas con un cuchillo de la masa vertida en una bandeja.
En
En el siglo XIX, el lokum se popularizó internacionalmente debido a su difusión a través del
Es de costumbre en Turquía servir un "lokum" al lado del