El autor
Carl von Clausewitz fue un oficial prusiano al que, como a muchos otros, impresionó profundamente la forma en que los ejércitos de la Revolución francesa y Napoleón cambiaron la naturaleza de la guerra, mediante su habilidad para motivar a la población y con ello desatar conflictos a una escala como nunca se había visto antes en Europa. Clausewitz tenía una buena educación para el estándar de la época, y un evidente interés por el arte, la ciencia y la educación. Sin embargo, era también un soldado profesional que ocupó una gran parte de su vida combatiendo contra Napoleón Bonaparte. Perteneció como oficial al Estado Mayor durante las guerras de 1812, en la primavera de 1813 sirvió como asesor de Sharnhorst (del que se le considera uno de sus pupilos) y Gneisenau, hasta la muerte del primero, momento en el que se convirtió en Jefe del Estado Mayor, participando en diversas contiendas. Las acciones realizadas (ya en tiempo de paz) durante los dos últimos años en el ejército fueron la renovación del mismo, pero su política reformista no fue del todo entendida. Esta fase fue la que engendró la concepción de la obra.
No hay duda de que las reflexiones originadas por sus experiencias, combinadas con una sólida comprensión de la historia europea, forman una gran parte de la base de su obra. De la guerra representa un compendio inacabado (debido en parte a las innumerables mejoras que iba introduciendo el autor en las anotaciones personales) de sus observaciones más acertadas, y fue publicado a su muerte por su viuda, Marie.