Descripción
Todas las especies de este género son epífitas con un desarrollo simpodial. Las raíces son aéreas, blancas y muy finas, desarrollándose en densos paquetes. Algunas raíces se desarrollan hacia arriba en vez de colgar hacia abajo. Esta especialización ayuda en la formación de grandes madejas de raíces aéreas. Muchas se encuentran en asociación con las hormigas de nidos.
Los pseudobulbos cónicos son acanalados y de unos 8 cm de longitud. Dos hojas alternas se producen en el ápice de cada pseudobulbo. Las hojas son coriáceas y con venas pronunciadas, llegando hasta unos 30 cm de longitud.
Las inflorescencias son en racimos desarrollándose desde la base de los pseudobulbos. Los tallos primero crecen hacia arriba, pero pronto se doblan y quedan péndulos. Las numerosas flores son de las más complejas de las orquídeas. Las flores están perfectamente adaptadas para la polinización de una determinada especie de insecto. Polinizadas por abejas machos euglosinas que son atraídas por un fuerte olor que produce la flor y que coleccionan en sus patas posteriores. Cada especie produce un olor característico, para atraer a diferentes especies de abejas.
Las especies de Coryanthes se desarrollan bien en una mezcla 3:1 de corteza de pino de grano fino y musgo sphagnum, pero tienen un desarrollo menos vigoroso que Gongora. En función de las bajas temperaturas el riego debe de ser reducido, pero sin que los pseudobulbos se arrugen demasiado.
El género Coryanthes está estrechamente relacionado con Stanhopea, Gongora, Cirrhaea, y Peristeria.