Copa Saporta |
Recopa de Europa | ||
---|---|---|
Competición internacional de clubes | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Sede | ![]() | |
Fundación | Copa de Clubes Campeones de Copa | |
N.º de ediciones | 36 (Extinta) | |
Organizador | ||
Datos estadísticos | ||
Participantes | 24 | |
Más títulos | ![]() ![]() | |
Sitio oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
La Copa Saporta, comúnmente y más reconocida por la longevidad de su denominación como la Recopa de Europa, fue una competición europea de baloncesto organizada por la
A lo largo de los años y debido a las discrepancias de la FIBA con la
A lo largo de su historia la denominación histórica de Copa de Clubes Campeones de Copa de la FIBA fue variando por diversas circunstancias hasta que adoptase su última denominación de Copa Saporta en 1998 y que mantuvo hasta su desaparición. Así pues, ha contado con las siguientes denominaciones:
Tras el éxito de la
Desde entonces estuvo considerada como la segunda competición europea entre clubes más importante del continente.
El torneo fue dominado inicialmente por equipos italianos, yugoslavos y soviéticos. 11 de las primeras 17 temporadas descargadas fueron ganados por los equipos italianos, incluyendo la Copa fue solo cuatro veces en Pallacanestro Cantu y tres veces para Olimpia Milano, quienes compitieron en ese momento bajo los nombres de los patrocinadores. En la década de 1980, el Real Madrid y el FC Barcelona aseguraron por un predominio español.
A partir de la temporada 1991-92 y los ganadores de la Copa no tomaron parte en la competición. Aunque elegibles para el inicio de temporada sólo quedaban ganadores de la copa de cada uno competiciones de la Copa de Europa, pero eran los clubes que se retiraron en la primera ronda de la Eurocopa de la FIBA, también participan en la competición, que pasó a llamarse por este motivo en la Copa de Europa (no confundir con la antigua Copa de Europa, actual Euroliga). En esta era dominada por equipos de España y Grecia en el torneo.
Otra modificación de la competencia se llevó a cabo durante la temporada 1996/-, cuando la FIBA la renombró como Eurocopa, permitiendo la participación de dos o más clubes por país.
A partir de entonces es cuando se convirtió en la Copa Saporta, en honor del histórico dirigente del
La Recopa dejó de celebrarse al concluir la temporada 2001-02 cuando el cisma del baloncesto europeo provocado por las divergencias entre la FIBA y la ULEB dio lugar a una reorganización total de los torneos continentales de clubes. Se crearon nuevas competiciones, unas organizadas por la FIBA y otras por la ULEB, como la