Concepción |
---|
Comuna y ciudad |
 Arriba, de izquierda a derecha: Puente Chacabuco, Universidad de Concepción, Palacio Hirmas, Parque Ecuador, Autopista Bonilla Alonso de Ribera, Campanil de noche, Estatua de Lautaro, Universidad San Sebastián, Edificio de los Tribunales de Justicia de Concepción, Tren de Concepción.
|
 Bandera |  Escudo
|
|
Localización de Concepción en Chile |
 Comuna de Concepción en la región del Biobío. |
Coordenadas | 36°50′00″S 73°03′00″O / 36°50′00″S 73°03′00″O / -73.05 |
---|
Entidad | Comuna y ciudad |
---|
• País | Chile |
---|
• Región | Biobío |
---|
• Provincia | Concepción |
---|
Alcalde | Álvaro Ortiz (DC) |
---|
Eventos históricos | |
---|
• Fundación | 5 de octubre de 1550 (467 años) Refundada en el valle de la Mocha en 1765 |
---|
Superficie | |
---|
• Total | 221.6 km²[1] |
---|
Altitud | |
---|
• Media | 12 m s. n. m. |
---|
Población (2017) | |
---|
• Total | 223 574 hab.[2] |
---|
• Densidad | 1008,9 hab/km² |
---|
Gentilicio | Penquista |
---|
Huso horario | UTC-4 (de mayo a agosto) |
---|
• en verano | UTC-3 (de agosto a mayo) |
---|
Prefijo telefónico | 41 |
---|
Sitio web oficial |
[editar datos en Wikidata] |
Concepción es una comuna y ciudad de Chile perteneciente al área metropolitana del Gran Concepción, y es la capital de la provincia homónima y la región del Biobío. El núcleo urbano de Concepción ejerce un significativo impacto en el comercio nacional[4]
Limita al norte con Hualpén, Talcahuano y Penco; al sur con Chiguayante y Hualqui; al este con la comuna de Florida y al oeste con el río Biobío y las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel y Lota.[5] Antiguamente se localizaba en la Bahía de Concepción, en el territorio que actualmente ocupa la localidad de Penco, su gentilicio, «penquista», deriva de su primera ubicación.
La ciudad fue fundada en 1550 por Pedro de Valdivia a título de la corona española, bajo el nombre de Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, y fue la capital del Reino de Chile entre 1565 y 1573, manteniéndose luego como el centro militar y político del reino por todo el resto del periodo colonial chileno.[7] Ha sido el centro de la conurbación regional más poblada del país desde inicios del siglo XX, y posee como símbolo cultural la Plaza de la Independencia, lugar donde se llevó a cabo la declaración solemne sobre la liberación chilena del realismo español.
La comuna alberga variados puentes, murales, parques y lagunas. Concepción concentra su actividad en el área de servicios y funciona como el centro financiero del Gran Concepción.[9]