Comunidad Valenciana |
Comunidad Valenciana Comunitat Valenciana | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() Ubicación de Comunidad Valenciana | ||||
39°30′N 0°45′O / | ||||
más poblada) | ||||
• | ![]() | |||
Subdivisiones | 3 provincias 34 542 municipios | |||
Puesto | ||||
• Total | 23 255 | |||
Puesto | ||||
• Total | 4 935 010 hab. (10,6%) | |||
• | 213,3 hab/km² | |||
Valenciano, -a | ||||
Puesto 4.º | ||||
• Total | 105 077 mill. | |||
• PIB per cápita | 21 296 | |||
UTC+01:00 | ||||
Consideración | ||||
Sitio web oficial | ||||
| ||||
[editar datos en Wikidata] |
La Comunidad Valenciana (en
El territorio valenciano actual coincide en su mayor parte con el del histórico
Su territorio, con capital en
En el territorio de la Comunidad Valenciana habitan actualmente 5 004 844 personas[6]
La Comunidad Valenciana constituye un territorio altamente industrializado, con un potente sector turístico y con un elevado peso del sector agrícola, motivo por el cual su economía es la cuarta más importante de entre las comunidades autónomas españolas, al generar el 9,6 % del
En las primeras legislaturas autonómicas se sucedieron tres gobiernos
La denominación de Comunidad Valenciana, así como del resto de nombres históricos que ha recibido la comunidad autónoma a lo largo de su historia se debe al topónimo de su capital,
Del mismo modo, las denominaciones de la Comunidad Valenciana han sido varias a lo largo del tiempo, aunque actualmente Comunitat Valenciana (en valenciano) es la única que está establecida como tal en su
Artículo primero.
1. El pueblo valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Comunitat Valenciana.
Dicho estatuto, además, menciona en su preámbulo las denominaciones de País Valenciano y el histórico Reino de Valencia en los siguientes términos:
Aprobada la Constitución Española fue, en su marco, donde la tradición valenciana proveniente del histórico Reino de Valencia se encontró con la concepción moderna del País Valenciano y dio origen a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que enmarcan todo aquello que es valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco geográfico que alcanza.
El uso del término Levante para denominar a la Comunidad Valenciana está muy extendido fuera de la Comunidad y del arco mediterráneo. Sin embargo, un informe de