Antecedentes
El 7 de abril de 1879, dos de las naves que participaban del bloqueo de Iquique, el Cochrane y la Magallanes pusieron rumbo a Antofagasta adonde arribaron el 9. Se habían dado noticias de la salida de dos naves peruanas y, temiendo que se enfilaran rumbo a Antofagasta y bombardearan el puerto, el contraalmirante chileno Juan Williams Rebolledo envió en protección de la ciudad a ambos buques. La Magallanes zarpó el 11 a las 21:30 para Iquique. Había sido despachada de Antofagasta por el coronel Emilio Sotomayor Baeza, Jefe de Operaciones del Norte, que había recibido un telegrama del Presidente Aníbal Pinto para Rafael Sotomayor Baeza, que estaba embarcado en el blindado Blanco Encalada en Iquique, enviándosela en un sobre cerrado en la Magallanes.[1]Tenía instrucciones de que al regresar, reconociese si había entre Huanillos y Pabellón de Pica, buques guaneros a la carga.
El presidente de Perú, Mariano Ignacio Prado, envió a las naves Unión y Pilcomayo, las únicas preparadas en ese momento para salir al mar, a ubicarse en la ruta Antofagasta-Iquique para interceder la línea de abastecimiento de la escuadra chilena en Iquique.[2] Esta división naval salió del Callao el 8 de abril a las 3:00.
Mandaba la división peruana el capitán de navío Aurelio García y García con su insignia en la Unión. El comandante de la Pilcomayo era el capitán de corbeta Antonio C. de la Guerra y el de la Unión, el capitán de navío Nicolás Portal. La Magallanes estaba al mando del capitán de fragata Juan José Latorre.