Colotlán |
Colotlán | ||
---|---|---|
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación de Colotlán | ||
22°12′N 103°18′O / | ||
Colotlán | ||
• | ![]() | |
• | ![]() | |
• Cabecera | Colotlán | |
Pdte. municipal | Armando Pinedo | |
• Total | 505.15 | |
• Media | 1674 | |
• Máxima | 1,1720 m s. n. m. | |
• Total | 18 091 hab. | |
Colotlenses | ||
46200 | ||
Código INEGI | 025 | |
Sitio web oficial | ||
[editar datos en Wikidata] |
El municipio de Colotlán está ubicado en la región norte del estado de
Colotlán limita al suroeste con el municipio de
El nombre Colotlán significa "lugar de alacranes" en Náhuatl. Antes de su conquista española, la región estaba habitada por varios grupos indígenas tal como los colotlecos, tepecanos (
En 1546, el gobernador de la
El 12 de noviembre de 1810, Marcos Escobedo (indígena que habitaba en el barrio de Tlaxcala) se pronuncia a favor de la independencia poniéndose a las órdenes de Miguel Hidalgo.
Meses más tarde, en enero de 1811, Francisco del Real y Sinforoso Gallegos toman la plaza de Colotlán posteriormente fueron acorralados por Marcos Escobedo, suscitándose después un incendio.